(POLÍTICA YA). – El Servicio de Rentas Internas anunció que dentro de unas tres semanas empezará a enviar los cheques con $1,200 para cada adulto y $500 por cada niño en Estados Unidos para que pueda enfrentar la crisis provocada por la propagación del coronavirus.
LEE TAMBIÉN: ¿DE CUÁNTO SERÁ TU CHEQUE DE ESTÍMULO?
Pero no todos los contribuyentes están incluidos en el beneficio que fue establecido por la Ley de Ayuda Económica, Ayuda y Alivio de Coronavirus (CARES) que aprobó el Congreso la semana pasada.
Para calificar para el pago directo, las personas deben tener un número de Seguro Social válido, cumplir con ciertos umbrales de ingresos brutos ajustados y presentar sus impuestos de manera independiente o conjunta con un cónyuge.
La legislación de ayuda de $2.2 billones, aprobada en respuesta a la pandemia de coronavirus, dice que si alguien no ha presentado una declaración de impuestos de 2019 o 2018, el Tesoro de los Estados Unidos debe obtener su información del Seguro Social, si corresponde.
Sin embargo, el gobierno del presidente Donald Trump ha establecido un sistema para determinar quiénes son elegibles que excluirá a muchas personas que necesitan la ayuda.
Estos son los grupos de personas que no recibirán el cheque.
1. ESTUDIANTES DE SECUNDARIA: La mayoría de los estudiantes de último año de secundaria no recibirán dinero. El proyecto de ley no da nada a las familias para sus hijos mayores de 16 años.
2. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: los estudiantes universitarios de entre 19 y 23 años cuyos padres pagan más de la mitad de sus gastos y los reclaman en sus declaraciones de impuestos no recibirán cheques.
3. ANCIANOS E INCAPACITADOS: los adultos con discapacidades y las personas mayores que son declaradas dependientes en la declaración de impuestos de un miembro de la familia no son elegibles.
4. INMIGRANTES INDOCUMENTADOS: Tampoco son elegibles los trabajadores indocumentados que presentan sus declaraciones de impuestos utilizando un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN) en lugar de un número de Seguro Social.
5. FAMILIARES DE INDOCUMENTADOS: Si una pareja presenta una declaración conjunta, pero solo una persona tiene un número de Seguro Social, ninguno será elegible para un pago de estímulo, excepto en el caso de las familias militares, según el Centro de Política Fiscal.
6. NIÑOS CIUDADANOS DE PADRES INDOCUMENTADOS: Por la misma razón, si el padre de un niño nacido en EE.UU. de padres indocumentados, su familia no recibirá los $500 que le corresponden.
7. PERSONAS MAYORES: Todos los adultos con un número de Seguro Social califican, pero el gobierno del presidente Donald Trump exige a los estadounidenses que reciben el Seguro Social, y que no tienen obligación de declarar sus ingresos, que presenten una declaración de impuestos para recibir su pago de estímulo económico.
Se teme que esto constituye un paso adicional que está causando confusión y podría evitar que millones tengan fácil acceso a la ayuda.
8. DEMASIADO RICOS: Los solteros que ganaron más de $99,000 al año en 2018 o 2019 no recibirán un cheque, como tampoco las parejas que hicieron más de $198,000.