(POLÍTICA YA). – Millones de niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados también se quedarán fuera del paquete de estímulo para ayudar a paliar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
LEE TAMBIÉN: INMIGRANTES INDOCUMENTADOS SE QUEDAN FUERA DE PAQUETE DE ESTÍMULO
Así como la legislación no incluye a los trabajadores indocumentados, también excluye a sus hijos, aún cuando hayan nacido en EE.UU.
Según la Ley de Ayuda Económica, Ayuda y Alivio de Coronavirus (CARES), una familia no será elegible para recibir asistencia en efectivo si uno de los padres no está autorizado para trabajar en EE.UU. y paga sus impuestos con un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN) en lugar de un número de Seguro Social.
Como consecuencia, una familia en la que los padres no están autorizados pero sus hijos son ciudadanos no recibirá los $500 por niño para el que califican la mayoría de los niños estadounidenses.
Unos cinco millones de niños estadounidenses tienen padres indocumentados, según el Centro de Investigación Pew.
PELIGRO PARA DREAMERS
También podrían verse igualitariamente afectados los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados Durante la Infancia, popularmente conocido como DACA.
Un destinatario de DACA que declara impuestos como dependiente de padres indocumentados, por ejemplo, un estudiante universitario, tampoco recibirá dinero.
La única excepción que el Congreso escribió en la ley es para las familias militares.
Alrededor de 7.6 millones de indocumentados que trabajan en EE.UU quedaron excluidos del paquete de estímulo, a pesar de que representan aproximadamente el 5% de la fuerza laboral de Estados Unidos, según cálculos del Centro de Investigación Pew.
La omisión excluirá a muchos de los contribuyentes estadounidenses que son más vulnerables en la crisis actual.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes dicen que dejar a este grupo fuera del plan de $2.2 billones pone en riesgo la salud de todo el país a medida que se propaga el coronavirus.
No ayudar a estos trabajadores será desastroso para ellos y sus familias y tendrá un impacto negativo significativo en la economía, activistas de inmigración.
Desde 1996, el Servicio de Rentas Internas (IRS) ha emitido números de ITIN a personas que no son elegibles para una tarjeta de Seguro Social, principalmente porque son inmigrantes indocumentados.
En un esfuerzo por alentar a estos inmigrantes indocumentados a presentar y pagar sus impuestos, el IRS ha destacado durante mucho tiempo que mantiene un muro de separación del Departamento de Seguridad Nacional, que es responsable de la aplicación de la ley de inmigración.