(POLÍTICA YA). – Millones de inmigrantes indocumentados que residen y trabajan en Estados Unidos no recibirán ayuda por medio del paquete de estímulo económico que este viernes firmó en ley el presidente Donald Trump.
LEE TAMBIÉN: ¿DE CUÁNTO SERÁ TU CHEQUE DE ESTÍMULO?
Esto así porque los inmigrantes sin papeles migratorios no serán elegibles para la mayoría de los beneficios federales incluidos en la legislación, como los cheques individuales por $1,200.
Según el Instituto de Política Tributaria y Política Económica, la legislación excluyó a quienes presentan sus impuestos utilizando un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN) en lugar de un número de Seguro Social.
Esto así, a pesar de que los indocumentados que trabajan en EE.UU., alrededor de 7.6 millones de personas, representan aproximadamente el 5% de la fuerza laboral de Estados Unidos, según cálculos del Centro de Investigación Pew.
La omisión excluirá a muchos de los contribuyentes estadounidenses que son más vulnerables en la crisis actual.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes dicen que dejar a este grupo fuera del plan de $2.2 billones es una decisión pone en riesgo la salud, no solo de los indocumentados, sino de todo el país a medida que se propaga el coronavirus.
No ayudar a estos trabajadores será desastroso para ellos y sus familias y tendrá un impacto negativo significativo en la economía, advirtieron activistas de inmigración.
LA MISMA HISTORIA
Pero esta no será la primera vez que los contribuyentes que presenten sus impuestos con un ITIN no recibirán cheques de estímulo.
En 2008, cuando el gobierno del expresidente George W. Busch emitió cheques similares, no solo quedaron excluidos los contribuyentes que presentaron una declaración de ITIN, sino también aquellos con un
Desde 1996, el Servicio de Rentas Internas (IRS) ha emitido números de ITIN a personas que no son elegibles para una tarjeta de Seguro Social, principalmente porque son inmigrantes indocumentados.
En un esfuerzo por alentar a estos inmigrantes indocumentados a presentar y pagar sus impuestos, el IRS ha destacado durante mucho tiempo que mantiene un muro de separación del Departamento de Seguridad Nacional, que es responsable de la aplicación de la ley de inmigración.
Activistas pro inmigrantes argumentaron que la crisis del coronavirus está teniendo un impacto descomunal entre los trabajadores indocumentados.
Muchos tenían trabajos en el sector de servicios que fueron diezmados por la pandemia. Los que permanecen empleados en gran medida no tienen la opción de trabajar desde casa, y están arriesgando su seguridad para mantener en funcionamiento las cadenas de suministro.
“Son los trabajadores indocumentados que todavía están en los campos, todavía en las fábricas, aún los conserjes en los edificios, todavía buscando trabajo como jornaleros”, dijo S.G. Sarmiento, director de campaña de la Red Nacional de Organización de Trabajadores del Día Nacional.