5 cosas que debes hacer por si llega una nueva recesión

5 cosas que debes hacer por si llega una nueva recesión

Los expertos creen que el coronavirus paralizará la economía de EE.UU.

(POLÍTICA YA). – En momentos en que, debido a la propagación del nuevo coronavirus, la mayor economía del mundo empieza a cerrar casi todo, desde las escuelas, parques de recreo, estadios deportivos y negocios, enviando a millones de trabajadores estadounidenses a casa, la pregunta ya no es si habrá una nueva recesión.

La verdadera cuestión es ¿cuándo llegará la recesión? Y, ¿cómo me afectará?

Los pronosticadores de la escuela Anderson Forecast de la Universidad de California en Los Ángeles, (UCLA) dijeron que la economía de Estados Unidos ya está en recesión y permanecerá así al menos hasta finales de septiembre.

Pero no te desesperes: aquí te explicamos lo que está ocurriendo y cómo te puedes preparar.

LEE TAMBIÉN: ¿PODRÍA EL CORONAVIRUS DERRUMBAR LA ECONOMÍA DE TRUMP?

ECONOMÍA EN PICADA

BRYAN R. SMITH/AFP via Getty Images

Durante la Gran Recesión de 2007 a 2010, millones de estadounidenses perdieron sus empleos, y se vieron en la calle debido a que no podían pagar sus hipotecas.

Una situación similar se podría producir ahora que ya es casi seguro es que la racha de crecimiento económico de casi 11 años llegará a su fin esta primavera.

Debido a la epidemia, las reservaciones de viajes aéreos, el tráfico de restaurantes y la actividad en los puertos se han desplomado. El lunes, en uno de los primeros indicadores de base amplia publicados desde que el brote se propagó en EE.UU., la encuesta de fabricación de la Fed de Nueva York para marzo vio su mayor declive en dos décadas, con medidas de empleo, gastos tecnológicos planificados y nuevos pedidos en picada.

Al ser preguntado si el país se dirigía a una recesión económica, el presidente Donald Trump dijo este lunes que “puede ser”, aunque también dijo que esperaba que la economía se recupere rápidamente una vez que pase la emergencia de salud.

Las declaraciones de Trump en una conferencia de prensa de la Casa Blanca, donde los periodistas estaban sentados en filas escalonadas para mantener su distancia, prepararon a la nación para medidas austeras durante meses.

“Piensan que agosto, podría ser julio, podría ser más largo que eso”, dijo el mandatario, hablando de lo que los expertos le habían estado diciendo.

LEE TAMBIÉN: CAE WALL STREET DESPUÉS QUE TRUMP DICE CORONAVIRUS PODRÍA DURAR MESES

PASOS A TOMAR

Estas son cinco medidas que puedes tomar para protegerte de los efectos de una nueva recesión.

1.  Empieza a ahorrar. Si te sientes nervioso, este es un buen momento para comenzar a ahorrar algo de dinero. Principalmente te debes hacer la pregunta: ¿Podría vivir durante seis meses solo de mis ahorros? ¿Y en un año?

Debes guardar un poco de efectivo para un colchón financiero, así que determina de cuánto debe ser tu “fondo de emergencia” en caso de que te despidan. Calcula cuánto de cada cheque de pago necesitarás reservar para alcanzar tu objetivo en tres meses, seis meses, y un año.

2. Paga tus deudas. Los intereses de las tarjetas de crédito podrían ser fatales. Si no pagas tu saldo todos los meses, los cargos seguirán reduciendo tus ingresos. Si pagas tus tarjetas de crédito ahora liberarás dinero en el futuro, dinero que te ayudará a atravesar tiempos difíciles.

Además, el mantener tu deuda baja y tu puntaje de crédito alto te hará más seguro y más capaz de repuntar cuando todo regrese a la alma y te llegue una nueva oportunidad.

3. Reduce tu “tasa de dependencia”. Eso es lo que regularmente gastas de tus ingresos. Si gastas el 95% de tu sueldo de manera regular, tu tasa de dependencia es del 95%, eso significa que 95 centavos de cada dólar que te ingresa es vital para mantener tu hogar.

Pero lo ideal es que disminuyas esa tasa al reducir los gastos mensuales de tu hogar, incluso ante aumentos salariales, lo que te protegerá de la recesión.

4. Actualiza tu resumé. Si no crees que tu trabajo es seguro, asegúrate de que tu currículum esté actualizado. Mantenlo al día incluso si no estás buscando trabajo ahora. Nunca se sabe cuándo tendrás que enviar uno rápidamente.

5. Consigue una segunda fuente de ingresos. Si pierdes el trabajo, eso podría significar un duro golpe para tu cuenta bancaria a menos que puedas encontrar un nuevo empleo rápidamente.

Por eso los expertos recomiendan que diversifiques tus ingresos si es posible. La forma más sencilla de hacerlo es comenzando un trabajo “lateral”.

 

 

 

Nacional, Coronavirus, Economía, pandemia, Recesión, Wall Street, Video