(POLÍTICA YA). – Meses antes de que entrara en efecto la regla de “Carga Pública” del gobierno del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado ya había estado implementando esa norma para rechazar decenas de miles de solicitudes de visas para viajar a Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: “CARGA PÚBLICA”: YA USCIS EMPEZÓ A IMPLEMENTAR LA REGLA
Un análisis de la Fundación Nacional para la Política (NFAP), revela que las visas basadas en la familia y los solicitantes familiares de México, República Dominicana, China y Haití pueden ser especialmente afectados por la regla.
Esto así, porque el análisis muestra que las familias de México, República Dominicana, China y Haití recibieron entre un 48% y un 71% menos de visas de inmigrantes en el último año fiscal en comparación con el último año fiscal bajo el gobierno del expresidente Barack Obama.
La administración Trump cambió la norma para los funcionarios consulares en 2018, lo que provocó un aumento en los rechazos de extranjeros, principalmente de esos cuatro países que solicitaronn vivir permanentemente en EE.UU., dijo al sitio web Axios, Stuart Anderson, director ejecutivo de NFAP.
Según Anderson, el impacto de la norma ha sido “muy significativo” en cuanto al número de solicitudes de visa que fueron denegadas.
MENOS VISAS, MENOS INMIGRANTES
El Departamento de Estado aprobó un 25% menos de visas permanentes de inmigrantes el año fiscal pasado en comparación con el año fiscal anterior a que Trump asumiera la presidencia.
La cifra cayó de 618,000 en el año fiscal 2016 a 462,000 en 2019.
LEE TAMBIÉN: USCIS TOMARÁ EN CUENTA HISTORIAL DE CRÉDITO PARA “CARGA PÚBLICA”
Para 2021, se proyecta que las políticas de Trump reduzcan en 350,000, el número anual de nuevos inmigrantes legales y permanentes, incluidos refugiados, inmigrantes patrocinados por el empleador, titulares de visas de diversidad y otros, según cálculos de la NFAP.
La agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, (USCIS) empezó a implementar la regla de carga pública a partir del 24 de febrero, para negar las solicitudes de residencia permanente, o “Green Card” a inmigrantes que los agentes migratorios crean que podrían utilizar programas sociales federales.
La nueva regla afecta a los inmigrantes de pocos ingresos, así como a los que están enfermos, por lo que se calcula que el gobierno le negará la Green Card a 400,000 solicitantes cada año.
Para ponerla en efecto, los agentes migratorios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) analizará los factores requeridos por la ley de inmigración, como la edad, salud, el estatus familiar, los activos, los recursos y el estatus financiero, la educación y las habilidades de los inmigrantes “para determinar si es probable que el extranjero en algún momento pueda convertirse en una carga pública”, indicó USCIS en un comunicado.