(POLÍTICA YA). – Al final, el “Super Tuesday” fue una batalla entre los jóvenes y los más viejos. Y ganaron los mayores de edad.
La juventud que sustenta al senador Bernie Sanders no acudió en masas a las urnas durante las primarias del “Super Tuesday”, mientras que por Joe Biden se presentó a votar una amplia coalición de votantes negros, mujeres, personas mayores de edad y con educación universitaria, todos atraídos en los últimos días por su campaña.
LEE TAMBIÉN: JOE BIDEN SORPRENDE CON GRANDES VICTORIAS EN “SUPER TUESDAY”

“¿Hemos tenido tanto éxito como esperaba en atraer a los jóvenes? Y la respuesta es no, estamos progresando un poco”, dijo el senador este miércoles.
“No es fácil”, agregó.
Como consecuencia, Sanders perdió en la mayoría de los estados que estaban en juego, y terminó con menos delegados que el exvicepresidente.
El arrollador triunfo de Biden modificó radicalmente el mapa de las primarias presidenciales demócratas, ya que, el candidato, que estuvo al borde del colapso, ahora es el favorito y cuenta con la mayoría de los delegados.
Tras el “Super Tuesday”, Biden tiene ahora 566 delegados frente a los 501 de Sanders. Elizabeth Warren les sigue pero muy de lejos con 61 delegados, según un conteo de este miércoles en la tarde de la agencia de noticias de Prensa Asociada (AP).
Gracias a votantes que se decidieron el mismo martes o en los últimos días antes de la votación, Biden ganó en 10 estados en el “Super Tuesday”: Texas, Carolina del Norte, Virginia, Oklahoma, Tennessee, Massachusetts, Alabama, Minnesota, Arkansas y Maine.
LOS DECISORES TARDÍOS
Según las encuestas a boca de urna, la mayoría de los votantes de Biden se decidieron en los últimos días previo a las elecciones primarias en estos estados, por lo que su margen de victoria promedio entre los decisores tardíos fue de 33.2% sobre el senador de Vermont.
LEE TAMBIÉN: JOE BIDEN TOMA IMPULSO ANTES DEL “SUPER TUESDAY”
Además, los resultados reflejan la incapacidad de Sanders de conectar con los votantes mayores, al mismo tiempo que no genera una gran participación juvenil.
A través de los estados del Súper Martes, Sanders aplastó con los votantes más jóvenes. El senador ganó un asombroso 61% al 17% de Biden entre los menores de 30 años. Incluso superó a Biden por 20 puntos (43% a 23%) entre los que tienen entre 30 y 44 años.
Mientras, Biden ganó por 22 puntos (42% a 20%) con votantes de 45 años a 64 años. Con las personas de la tercera edad (mayores de 65 años), Sanders logró quedar en tercer lugar con el 15% (detrás del 48% de Biden y el 19% del ex alcalde de Nueva York, Mike Bloomberg).
A pesar de que Sanders ha asegurado que su candidatura puede generar gran participación electoral de la juventud, en todos los estados que votaron en el Súper Martes, los menores fueron solo el 35% del electorado.
El propio senador socialista reconoció en una conferencia de prensa este miércoles que no logró “atraer a los jóvenes al proceso” como esperaba, pero argumentó que eso cambiaría en noviembre si consigue la nominación presidencial.