(POLÍTICA YA). – Ante la estrepitosa caída de las acciones en Wall Street, el presidente Donald Trump intentó calmar a la población, y a los inversionistas, minimizando los riesgos del coronavirus en Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este viernes a “muy alta” la amenaza global de la epidemia del coronavirus debido a su rápida extensión más allá de Wuhan, China, donde surgió a finales de 2019.
LEE TAMBIÉN: ¿PODRÍA EL CORONAVIRUS DERRUMBAR LA ECONOMÍA DE TRUMP?

En apenas unos meses, el virus ha infectado a más de 78,824 personas en China, donde las víctimas mortales a causa de la enfermedad ascienden a 2,788. Fuera del país asiático 3,664 los casos de infectados y las muertes ascienden a 57.
Mientras el coronavirus se sigue expandiendo incluso fuera de China, las acciones en la bolsa en los mercados financieros de EE.UU. cayeron una vez más el viernes, tras el desplome de 4.4% en el índice S&P 500 del jueves, el peor día para las acciones estadounidenses desde 2011.
Pero el miércoles, Trump intentó tranquilizar a los estadounidenses con una serie de inexactitudes.
INEXACTITUDES, MITOS Y REALIDAD
1. El mandatario dijo que el número actual de casos de COVID-19 en EE.UU. “está disminuyendo sustancialmente, no subiendo”, a pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han dicho que esperan más casos y advirtieron que es muy poco probable que el virus no se propague en algún grado dentro del país.

“Como la mayoría de ustedes saben, el nivel que hemos tenido en nuestro país es muy bajo, y esas personas están mejorando, o creemos que en casi todos los casos, están mejor o están mejorando, tenemos un total de 15”, agregó Trump.
La realidad: Al momento, hay 60 casos confirmados del coronavirus, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Los 15 citados por Trump incluyen solo casos detectados y probados en EE.UU. Más de 40 fueron diagnosticados en el extranjero y regresaron al país en vuelos fletados por el Departamento de Estado.
Además, las pruebas en EE.UU. no han sido generalizadas. Hasta el 26 de febrero, los CDC dijeron que solo 445 personas habían sido evaluadas. Como contraste 66,652 personas en ese momento habían sido evaluadas en Corea del Sur, lo que resultó en 1,766 casos confirmados.
2. “Ahora que el virus del que estamos hablando sobre lo que hay que hacer, saben, mucha gente piensa que desaparece en abril con el calor, a medida que entra el calor, que generalmente desaparecerá en abril”, Indicó Trump.
La realidad: Algunos científicos han especulado que si el nuevo coronavirus es similar a la influenza, podría disiparse cuando aumenten las temperaturas y la humedad. Sin embargo, aún se desconoce si así sucederá con esta nueva cepa del coronavirus.
Si bien algunos virus son estacionales, aún no está claro si el nuevo virus seguirá el mismo patrón, y los expertos advierten contra el clima para resolver el brote.
Además, la estacionalidad del virus también puede deberse a factores sociales, como el calendario escolar, así como a cambios en el sistema inmunológico de las personas, y otros factores también tendrán que ver con el impacto del coronavirus, incluyendo su propagación y la efectividad de los esfuerzos de contención.