Trump no puede forzar migrantes a esperar en México, dice corte

Trump no puede forzar migrantes a esperar en México, dice corte

Un tribunal de apelaciones bloqueó el programa migratorio de “Quédate en México”.

 (POLÍTICA YA). – El presidente Donald Trump ya no podrá enviar migrantes de regreso a México para que esperen en el vecino país su oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

Bueno, al menos hasta que la Corte Suprema intervenga en el asunto.

LEE TAMBIÉN: EE.UU. REGRESA A MÁS DE 60 MIL MIGRANTES A MÉXICO

John Moore/Getty Images

Una corte federal de apelaciones decidió este viernes que el gobierno de Trump no puede enviar los solicitantes de asilo a México para esperar sus audiencias de inmigración en EE.UU., lo que constituye un duro golpe para los planes de la administración de disminuir el número de extranjeros en la frontera.

La decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito se aplica a través de la frontera sur y despoja a la administración de una de sus políticas clave de asilo, el programa de Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), también conocido como “Quédate en México”.

El programa requiere que los migrantes, muchos de los que vienen desde Centroamérica, permanezcan en en México hasta sus respectivas fechas de corte en EE.UU.

Un juez federal había emitido una orden judicial en todo el país contra la política en abril, pero un panel diferente de nueve jueces del Noveno Circuito decidió al mes siguiente suspender la orden judicial, lo que significa que la política podría hacerse cumplir.

La decisión del viernes revivió la orden judicial, que afecta a los cuatro estados fronterizos.

INCONTESTADA EVIDENCIA

Dos magistrados del panel de tres jueces del tribunal de apelaciones dijeron que la evidencia incontestada muestra que los migrantes centroamericanos enfrentan daños sustanciales, incluso la muerte, en México mientras esperan las decisiones de las autoridades de inmigración estadounidenses.

“El MPP ha tenido serias consecuencias adversas para los demandantes individuales”, escribió el juez William Fletcher. “Los demandantes presentaron pruebas en el tribunal de distrito de que ellos, al igual que otros que regresaron a México bajo el MPP, enfrentan discriminación selectiva, violencia física, agresión sexual, aplicación de la ley abrumada y corrupta, falta de alimentos y refugio, y obstáculos prácticos para participar en procedimientos judiciales en los Estados Unidos. La dificultad y el peligro para las personas que regresaron a México bajo el MPP han sido reiteradamente confirmados por informes de noticias confiables”.

El juez Ferdinand F. Fernández, quien fue designado por un presidente republicano, disintió.

Mark Morgan, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo el jueves que 59,000 personas se han inscrito en el programa.

Los funcionarios de la administración Trump han citado repetidamente la política como un éxito y la atribuyeron en parte a la caída de los arrestos a lo largo de la frontera sur.

Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes han argumentado que la política puso a los migrantes en peligro mientras esperaban en campamentos improvisados.

Inmigración, Asilo, Corte de Apelaciones, Corte Suprema, Donald Trump, migrantes centroamericanos, Protocolos de Protección al Migrante, Quédate en México