ICE usa reconocimiento facial en millones de conductores de Maryland

ICE usa reconocimiento facial en millones de conductores de Maryland

El estado ofrece licencias de conducir a inmigrantes indocumentados desde 2013.

 (POLÍTICA YA). – Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han logrado realizar búsquedas de reconocimiento facial con millones de fotos de licencias de conducir a las que han obtenido acceso en el estado de Maryland sin antes buscar permiso del estado o de las cortes.

LEE TAMBIÉN: GOBIERNO USA RECONOCIMIENTO FACIAL EN CRUCES FRONTERIZOS DE TEXAS

Sven Hoppe/picture alliance via Getty Images

La tecnología permite a La Migra introducir una foto de un persona con licencia de conducir en el sistema y ver si empareja con la de algún inmigrante potencialmente indocumentado.

Pero los registros de Maryland muestran que los funcionarios de ICE en todo el país pueden buscar independientemente sin aprobación externa, reveló el diario The Washington Post. Aparentemente, la Administración de Motores y Vehículos de Maryland (MVA) habría permitido que ICE hiciera las búsquedas.

El periódico advirtió que aún no está claro cómo se originó la práctica o cuándo comenzaron las búsquedas de ICE en Maryland.

En julio del año pasado se reveló que agentes de La Migra y el FBI han estado escaneando las fotos de las licencias de conducir de millones de estadounidenses sin su conocimiento o previo consentimiento, para encontrar indocumentados mediante la tecnología de reconocimiento facial.

Actualmente 15 estados de Estados Unidos, más el Distrito de Columbia y Puerto Rico emiten licencias o permisos de conducir a parte o la totalidad de la población que reside en el país sin los debidos documentos migratorios: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maryland, Nuevo México, Nevada, Nueva York, Oregón, Utah, Vermont y Washington. 

MÚLTIPLES BÚSQUEDAS

Un alto funcionario policial estatal dijo a legisladores de Maryland en noviembre del año pasado que agentes de ICE habían registrado casi 100 sesiones en la base de datos de licencias de conducir del estado desde 2018, según una carta no publicada obtenida por el Washington Post.

LEE TAMBIÉN: ICE USA FOTOS DE LICENCIAS DE CONDUCIR PARA ENCONTRAR INDOCUMENTADOS

Cada sesión podría haber incluido múltiples búsquedas en la base de datos del Repositorio del Sistema de Imágenes de Maryland, que incluye fotos, nombres, direcciones y otra información personal de aproximadamente siete millones de conductores en todo el estado.

Eso les pudo haber dado acceso a las fotos y la información personal de los millones de conductores de Maryland.

Lydia Walther-Rodriguez, directora de la organización CASA para el área de Baltimore, dijo al diario que el grupo cree que fue gracias a esta tecnología y al acceso a la base de datos del MVA que los agentes federales de inmigración lograron ubicar y llevar a cabo redadas y detenciones en la región en los últimos meses.

“Tener una licencia era algo ganado y pasado, pero ahora ha abierto esta vulnerabilidad”, agregó Walther-Rodríguez. “Después de la victoria, hubo mucha confianza en el estado. Ahora es responsabilidad del estado garantizar que no se pierda la confianza”.

Maryland ha emitido más de 275,000 licencias de conducir en todo el estado desde 2013, después de que el estado se convirtió en el primero en la costa este en desafiar las pautas federales y permitir que los inmigrantes obtengan una licencia sin tener que proporcionar prueba de su estatus migratorio.

 

Inmigración, ICE, Indocumentados, inmigrantes, Licencias de Conducir, Maryland, Video