(POLÍTICA YA). – Olvídate de los “caucus” de Iowa y Nevada. A pesar de que este sábado se celebrarán las primarias en Carolina del Sur, la atención ya está realmente centrada en el “Súper Martes” del próximo 3 de marzo cuando la mayor cantidad de estados votarán para elegir los nominados presidenciales de los dos partidos políticos.
Las votaciones para el “Súper Martes” se celebrarán en 14 estados y un territorio estadounidense, incluyendo a California y Texas, los dos más populosos de Estados Unidos, lo que quiere decir que ese día participará en un evento primario cerca del 40% de la población de EE.UU.
Durante el “Súper Martes” habrá primarias a través de todo el país, desde California hasta Maine, e incluyen a Massachusetts, Texas y Oklahoma, más otros estados intermedios como Colorado, Carolina del Norte y Virginia.
Los demócratas que viven en Samoa Americana también votarán en el Súper Martes, y los demócratas que viven en el extranjero comenzarán a votar.
Estos son los estados que participarán en el “Súper Martes” de este 3 de marzo:
Alabama: 52 delegados demócratas; 50 delegados republicanos
Arkansas: 31 delegados demócratas; 40 delegados republicanos
California: 415 delegados demócratas; 172 delegados republicanos
Colorado: 67 delegados demócratas; 37 delegados republicanos
Maine: 24 delegados demócratas; 22 delegados republicanos
Massachusetts: 91 delegados demócratas; 41 delegados republicanos
Minnesota: 75 delegados demócratas; 39 delegados republicanos
Carolina del Norte: 110 delegados demócratas; 71 delegados republicanos
Oklahoma: 37 delegados demócratas; 43 delegados republicanos
Tennessee: 64 delegados demócratas; 58 delegados republicanos
Texas: 228 delegados demócratas; 155 delegados republicanos
Utah: 29 delegados demócratas; 40 delegados republicanos
Vermont: 16 delegados demócratas; 17 delegados republicanos
Virginia: 99 delegados demócratas; 48 delegados republicanos
Samoa Americana: 6 delegados demócratas; 11 delegados republicanos
Te explicamos en fotos lo que es el “Súper Martes”