Bernie Sanders enfrenta críticas por su defensa de Fidel Castro

Bernie Sanders enfrenta críticas por su defensa de Fidel Castro

Horas antes del debate presidencial en Carolina del Sur, rivales del senador lo atacan por declaraciones sobre la revolución cubana.

(POLÍTICA YA). – Siete candidatos se medirán este martes en un nuevo debate presidencial demócrata en momentos en que Bernie Sanders, que se encuentra en la delantera de la carrera por la nominación, enfrenta una lluvia de críticas por su reciente defensa del gobierno de Fidel Castro en Cuba.

LEE TAMBIÉN: TODOS CONTRA TODOS EN CONTENCIOSO DEBATE DEMÓCRATA

Se espera que este debate en Carolina del Sur, donde se celebrarán primarias este 29 de febrero por los 54 delegados del estado, sea igual, o tal vez más, contencioso del de la semana pasada en Las Vegas, Nevada.

El liderazgo de Sanders en la carrera presidencial, y las críticas por su aparente simpatías con líderes socialistas también ha desatado preocupaciones dentro del Partido Demócrata sobre cómo su nominación podría afectar a los demás candidatos que figurarán en la boleta electoral demócrata en noviembre.

Sanders, que durante la Guerra Fría viajó por varios países comunistas y manifestó su admiración por la labor de esos regímenes.

Cuando se le preguntó acerca de sus críticas favorables sobre la Cuba de Fidel Castro en una entrevista del programa “60 minutos” de la cadena CBS el domingo, Sanders dijo que el líder comunista merecía críticas por “la naturaleza autoritaria” de su gobierno, así como elogios por lo que hizo, incluso para “un programa masivo de alfabetización”.

“¿Es eso algo malo? ¿Aunque Fidel Castro lo hizo? se preguntó el senador de Vermont.

LEE TAMBIÉN: BERNIE SANDERS CONQUISTA LATINOS CON SU PLAN DE “MEDICARE PARA TODOS”

LOS CALIFICADOS

El debate que se celebrará en Charlestom, Carolina del Sur, está programado para empezar a las 8 p.m. (hora del Este), y será transmitido por la cadena CBS.

Además de Sanders, en el escenario estarán el ex-vicepresidente Joe Biden, la senadora Elizabeth Warren, la senadora Amy Klobuchar, el alcalde de South Bend, Indiana Pete Buttigieg, el inversionista Tom Steyer y el exalcalde de Nueva York, Mike Bloomberg.

La representante de Hawaii Tulsi Gabbard permanece en la carrera por la nominación demócrata presidencial, pero no ha calificado para los últimos debates ante las reglas que ha planteado el Comité Nacional Demócrata (DNC).

Para calificar, los candidatos deben haber obtenido al menos un delegado nacional durante las primarias de Iowa, New Hampshire o Nevada, o haber obtenido al menos el 10% en cuatro encuestas aprobadas por el DNC entre el 4 y el 24 de febrero, o el 12% en dos encuestas de Carolina del Sur.

El elenco de candidatos será muy similar al de Las Vegas, además de Steyer, quien calificó en base a encuestas.

 

 

Elecciones, Amy Klobuchar, Bernie Sanders, candidatos demócratas, Cuba, Elecciones 2020, Elizabeth Warren, Fidel Castro, Joe Biden, Michael Bloomberg, Pete Buttigieg, Tom Steyer