(POLÍTICA YA). – A partir de este lunes 24 de febrero, el gobierno del presidente Donald Trump empezará a negar las solicitudes de residencia permanente, o “Green Card” a inmigrantes que los agentes migratorios crean que podrían convertirse en una “carga pública” para los contribuyentes estadounidenses.
LEE TAMBIÉN: USCIS TOMARÁ EN CUENTA HISTORIAL DE CRÉDITO PARA “CARGA PÚBLICA”
La nueva regla afectará a los inmigrantes de pocos ingresos, así como a los que están enfermos, por lo que se calcula que el gobierno le negará la Green Card a 400,000 solicitantes cada año.
Solo las solicitudes sometidas a partir de este lunes serán afectadas por la nueva norma.
Para ponerla en efecto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) analizará los factores requeridos por la ley de inmigración, como la edad, salud, el estatus familiar, los activos, los recursos y el estatus financiero, la educación y las habilidades de los inmigrantes “para determinar si es probable que el extranjero en algún momento pueda convertirse en una carga pública”, indicó en un comunicado la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La norma se aplica ahora en todo el país, incluso en Illinois, agregó el comunicado de prensa.
Ken Cuccinelli, subsecretario interino del DHS, dijo que “el presidente Trump continúa cumpliendo su promesa al pueblo estadounidense de hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación. Después de varias victorias judiciales, el DHS finalmente comenzará a implementar la regla final de Inadmisibilidad por motivos de carga pública”.
“Esta regla hace cumplir una ley de larga data que exige que los extranjeros sean autosuficientes, reafirmando los ideales estadounidenses de trabajo duro, perseverancia y determinación. También ofrece claridad y expectativas a los extranjeros que estén considerando vivir en los Estados Unidos y ayudará a proteger nuestros programas de beneficios públicos”, agregó el funcionario.
En promedio, 544,000 personas solicitan anualmente las tarjetas de residencia, con aproximadamente 382,000 en categorías que estarían sujetas a esta revisión, según el gobierno.
Unos 4.6 millones de inmigrantes podrían ser directamente afectados con la nueva regla de “Carga Pública”, porque han recibido ayuda de programas sociales como Medicaid, o Food Stamps.
A la hora de verificar los ingresos, USCIS considerará carga pública si el inmigrante recibe una cantidad de más del 15% de las pautas federales de pobreza (FPG) para un hogar de una persona.
LEE TAMBIÉN: LOS TURISTAS TAMBIÉN SON AFECTADOS POR LA REGLA DE CARGA PÚBLICA
ESTOS SON LOS PROGRAMAS SOCIALES PÚBLICOS QUE, SI LOS HAS RECIBIDOS, PUEDEN DETERMINAR QUE ERES “CARGA PÚBLICA”.
1. Ingreso de seguridad suplementario
2. Asistencia temporal para familias necesitadas
3. Cualquier otro programa de beneficios en efectivo federal, estatal o local para el mantenimiento de ingresos
4. Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP) (o cupones de alimentos)
5. Vales de elección de vivienda (vivienda pública de Sección 8)
6. Asistencia de Sección 8 de alquiler basada en proyectos.
7. Medicaid con fondos federales (con ciertas exclusiones)
En estos programas a continuación, el DHS no puede determinar el valor en efectivo. El umbral se basa en el tiempo: 12 meses acumulados en un período de 36 meses, con la recepción de dos de estos beneficios contando el doble (2 por un mes = dos meses) hacia el umbral de 12 meses.
1. Medicaid que no sea de emergencia (excepto los servicios de Medicaid proporcionados por la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades y los servicios de Medicaid recibidos por adoptados nacidos en el extranjero)
2. Subsidios para primas y costos compartidos para Medicare Parte D
3. Institucionalización de la atención a largo plazo a expensas del gobierno.
4. Vivienda subsidiada bajo la Ley de Vivienda de 1937.