USCIS tomará en cuenta historial de crédito para “Carga Pública”

USCIS tomará en cuenta historial de crédito para “Carga Pública”

La nueva norma entra en efecto el lunes 24 de febrero.

(POLÍTICA YA). – Entre los factores que tomará la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, (USCIS) para implementar la nueva norma de Carga Pública a partir del lunes, 24 de febrero, figura la historia financiera de los inmigrantes, que muy bien podría estar reflejada en su historial crediticio y el puntaje del crédito.

LEE TAMBIÉN: LOS TURISTAS TAMBIÉN SON AFECTADOS POR LA REGLA DE CARGA PÚBLICA

La norma establece que el gobierno puede negar la entrada a Estados Unidos, o rechazar una solicitud de cambio de estatus migratorio a un inmigrante si cree que esa persona podría convertirse en una “carga” porque no cuenta con suficientes recursos.

Además de otros factores, USCIS tomará en cuenta el historial de crédito de las personas que solicitan la residencia permanente u otro cambio de estatus migratorio, por lo que es importante presentar un perfil financiero positivo.

La agencia consideraría que una calificación de crédito (credit score) caracterizado como “bueno” o mejor es un factor positivo porque indica que un solicitante puede ser autosuficiente y menos propenso a convertirse a utilizar beneficios públicos.

Los modelos de calificación crediticia de FICO, empresa que se enfoca en puntajes crediticios,  generalmente oscilan entre 300 y 850 puntos. Para las autoridades de inmigración, un puntaje de cerca de 670 o más sería deseable, mientras que cualquier calificación por debajo podría afectar negativamente la solicitud del “Green Card”.

Sin embargo, no está claro en qué medida USCIS usará la regla para denegar las solicitudes de ahora en adelante.

CRITERIOS AMPLIADOS

Bajo la nueva norma que entrará en efecto el 24 de febrero, USCIS ha ampliado la definición de “carga pública” para el otorgamiento de visas, un concepto que se remonta al menos a la Ley de Inmigración de 1882, y se define como alguien que depende principalmente de la asistencia del gobierno.

LEE TAMBIÉN: USCIS CAMBIA EL PROCESO PARA PEDIR A FAMILIARES

Sin embargo, esa ley solo incluía asistencia en dinero efectivo, como Asistencia Temporal para Familias Necesitadas o Ingreso de Seguridad Suplementario del Seguro Social.

En cambio, la nueva norma incluirá beneficios más utilizados, como Medicaid, cupones de alimentos, asistencia para vivienda y el subsidio de medicamentos de Medicare para personas de la tercera edad con bajos ingresos.

La nueva norma además eleva la cantidad de dinero que debe recibir de ingresos un inmigrante para probar que no es una carga pública con una nueva serie de requisitos financieros que exijen un ingreso de 250% por encima de la línea de la pobreza, que actualmente es de $20,575 para una pareja sin hijos.

Eso significaría $41,150 para la mayoría de las parejas sin hijos, o $73,550 para una familia de cinco integrantes.

 

Inmigración, Carga pública, Crédito, Food Stamps, Medicaid, USCIS