En formularios de visas de USCIS, los detalles cuentan

En formularios de visas de USCIS, los detalles cuentan

La agencia puede rechazar una solicitud de visa si el formulario ha sido llenado de forma incompleta.

(POLÍTICA YA). – Un formulario incompleto podría ser la razón detrás de que los Servicios de Ciudadanía en Inmigración (USCIS) te rechace tu solicitud de ciertos tipos de visas, según una nueva política que empezó a implementar la agencia este año.

LEE TAMBIÉN: USCIS RECHAZARÁ SOLICITUDES DE VISA POR FORMULARIOS INCOMPLETOS

En particular, debes tener cuidado al llenar el formulario I-918 para solicitar una visa U con beneficios temporales de inmigración para víctimas de ciertos delitos serios, como secuestro, abuso sexual, y violencia doméstica.

Esos beneficios te pueden incluir a ti y a tus familiares que califiquen, pero para lograrlo, debes llenar el formulario adecuadamente.

USCIS agregó el pasado 31 de diciembre de 2019 a su sitio web de formularios una alerta para la forma I-918, “Petición para el estatus de no inmigrante U y el Formulario I-918, Suplemento A, Petición para un miembro de la familia calificado del destinatario U-1”.

La alerta indica que la agencia puede rechazar la solicitud “si deja un campo en blanco, a menos que el campo sea opcional”.

NINGUNO Y DESCONOCIDO

La agencia explica que se deben proporcionar respuestas a cada una de las demás preguntas, incluso si la respuesta es “ninguna”, “desconocida” o “n/a”.

“Rechazaremos un Formulario I-918 o un Suplemento A del Formulario I-918 que tiene, por ejemplo, un campo vacío para el segundo nombre, para el estado migratorio actual o para información relativa a un cónyuge o hijo”, dice USCIS.

Eso significa que en la primera parte del formulario, que es relativamente fácil ya que solo tienes que poner tu nombre, en el caso de que no tengas un segundo nombre, no debes dejar vacío el espacio de la pregunta 1C.

En cambio, lo recomendable es que escribas “ninguno” o “n/a”.

En la página 7 del mismo formulario I-918, en donde debes escribir la información de tu pareja o tus hijos, es otro lugar donde debes ser cuidadoso/a.

El formulario tiene espacio para incluir la información de cinco personas.

Si solo tienes un hijo y lo estás criando solo/a sin pareja, no dejes los otros espacios en blanco, porque USCIS te puede rechazar la solicitud solo por esa causa.

En los demás espacios es mejor que escribas: “ninguna”, “desconocida” o “n/a”.

“Rechazaremos un Formulario I-918 o un Suplemento A del Formulario I-918 que tiene, por ejemplo, un campo vacío para el segundo nombre, para el estado migratorio actual o para información relativa a un cónyuge o hijo” dijo la agencia.

La misma situación se presenta con el formulario I-589 para pedir asilo o la suspensión de la deportación.

En la página 5 dice que se deben responder todas las preguntas pero no especifica que no se pueden dejar espacios en blanco.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

La propia agencia hace estas recomendaciones para llenar todos los formularios de visas:

  1. Usa la versión de formulario más actual. “Preferimos que descargue formularios de nuestro sitio web, los complete electrónicamente y luego imprima sus formularios para enviarlos”.
  2. Completa todo el formulario.
  3. Si escribes tus respuestas a mano, usa tinta negra. Asegúrate de que tus entradas estén ordenadas, legibles y dentro del espacio provisto.
  4. No uses marcadores o correctores líquidos o cinta adhesiva. “Los escáneres que utilizamos no leerán correctamente la información que esté atenuada, resaltada o corregida usando líquido corrector o cinta”.
  5. Si cometes un error, comienza de nuevo con un formulario limpio.
  6. Si presentas varios formularios, escribe tu nombre, fecha de nacimiento y número A (si corresponde) exactamente de la misma manera en cada formulario.
  7. Paga la tarifa correcta. “Rechazaremos los formularios enviados con tarifas incorrectas o incompletas. Use la Calculadora de tarifas para ayudarlo a determinar la tarifa correcta”.
  8. Envía copias a una cara de las aplicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Inmigración, Asilo, Departamento de Seguridad Nacional, inmigrantes, solicitud uscis, USCIS, Visa U