(POLÍTICA YA). – Unos 4.6 millones de inmigrantes podrían ser directamente afectados con la nueva regla de “Carga Pública” del gobierno del presidente Donald Trump que entrará en vigor el 24 de este mes de febrero, y negaría el “Green Card” a personas que han usado beneficios sociales.
LEE TAMBIÉN: QUÉ ES LA REGLA DE “CARGA PÚBLICA” Y CÓMO TE PUEDE AFECTAR
La cifra proviene de la Encuesta de Ingresos y Participación en Programa de la Oficina del Censo, que muestra que aproximadamente 4.6 millones de no ciudadanos recibieron ayudas sociales como Medicaid o los cupones de alimentos en 2014.
Esa cifra representa el 23% de todos los no ciudadanos que residen en Estados Unidos, pero además incluye a personas que ya tienen el “Green Card”.
Pero en promedio, 544,000 personas solicitan anualmente las tarjetas de residencia, con aproximadamente 382,000 en categorías que estarían sujetas a esta revisión, según el gobierno.
La mayoría de los inmigrantes que reciben beneficios obtienen ayuda financiera a través del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), y asistencia temporal (TANF), Medicaid, bonos de vivienda y subsidios de alquiler.
La nueva regla del gobierno de Trump cambia las definiciones de “carga pública” y “beneficios públicos” que serán consideradas por oficiales de inmigración para conceder visas y cambios de estatus migratorios como la residencia permanente.
La definición se ha ampliado para incluir a Medicaid, asistencia para la vivienda y la ayuda alimentaria del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, (SNAP) conocido popularmente como Cupones de Alimentos, o “Food Stamps”.
EN BUSCA DE INMIGRANTES RICOS
La regulación está dirigida principalmente para detener el influjo de cientos de miles de inmigrantes de escasos recursos que ingresan legalmente cada año a EE.UU. y luego solicitan la residencia permanente o Green Card.
LEE TAMBIÉN: LOS PROGRAMAS DE BENEFICIOS QUE DETERMINARÁN SI ERES “CARGA PÚBLICA”
A partir de octubre, la decisión del gobierno se basará en una prueba para determinar si el solicitante es suficientemente rico para mantenerse en EE.UU sin tener que recurrir a servicios sociales.
Eso significa que a los inmigrantes pobres que vienen a EE.UU. en busca del “sueño americano” de progresar y beneficiar a su familia, se les negará el estatus legal permanente.
Los inmigrantes más ricos, que son designados como menos propensos a requerir asistencia pública, podrán obtener una tarjeta verde.
El reglamento otorga a los agentes de inmigración la capacidad de rechazar solicitudes de visa si cree que el inmigrante no ganará suficiente dinero en el futuro para mantenerse a sí mismo y a su familia.