(POLÍTICA YA). – Mike Bloomberg, candidato presidencial que gasta parte de su vasta fortuna para lograr la nominación del Partido Demócrata, dio a conocer este lunes su plan de inmigración que incluye una ruta a la ciudadanía a 11 millones de inmigrantes indocumentados.
LEE TAMBIÉN: BERNIE SANDERS Y MIKE BLOOMBERG REPUNTAN EN LAS ENCUESTAS
Mientras que prácticamente todos los precandidatos demócratas tienen planes migratorios similares, el de Bloomberg se enfoca en un sistema de visas localizadas, que permite que las diferentes áreas y regiones del país aborden la inmigración de acuerdo a sus necesidades económicas y sociales.
Además, el ex alcalde de Nueva York promete derogar las medidas migratorias del presidente Donald Trump, como la norma de “Carga Pública”, y la regla de “Cero Tolerancia” que desencadenó la separación de las familias en la frontera.
Antonio Villaraigosa, ex alcalde de Los Ángeles que apoya la candidatura de Bloomberg, explicó en entrevista exclusiva con Política Ya que el principal objetivo del plan es proteger a los inmigrantes.
“Dar un camino a la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados, hacer un programa permanente para los Dreamers, y sacar a los niños de las jaulas que ha encerrado Donald Trump”, dijo Villaraigosa de la propuesta del candidato.
La propuesta de Bloomberg no incluye el fin de todas las deportaciones, como lo han hecho algunos de los candidatos demócratas.
“Ningún país va a tener cero deportaciones”, respondió Villaraigosa. “Pero sus deportaciones van a respetar la ley constitucional, los derechos humanos y, al fin, con una nueva política migratoria y legislación que le da un camino a la ciudadanía a los que quieren ser ciudadanos, vamos a ver que van a bajar dramáticamente las deportaciones”.
Estos son los 6 puntos principales del plan migratorio de Bloomberg:
1. Revocación de políticas migratorias de Donald Trump.
2. Ruta hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados.
3. Protección permanente para “Dreamers” y beneficiarios del TPS.
4. Investigación sobre abusos cometidos por ICE y la Patrulla Fronteriza.
5. Visas localizadas para que las regiones aborden sus necesidades económicas y sociales.
6. Fin a la construcción del muro fronterizo.