Los turistas también son afectados por la regla de Carga Pública

Los turistas también son afectados por la regla de Carga Pública

Las visas de turismo las otorga el Departamento de Estado.

(POLÍTICA YA). – No solo los inmigrantes que viven en Estados Unidos podrían ser afectados por la regla de Carga Pública que entrará en efecto el 24 de este mes. Los que viven en el extranjero también podrían ver frustrados sus deseos de viajar al país como turistas si no tienen mucho dinero.

LEE TAMBIÉN: LOS PROGRAMAS DE BENEFICIOS QUE DETERMINARÁN SI ERES “CARGA PÚBLICA”

Aunque la regla de carga pública fue emitida por la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que procesa las solicitudes de la “Green Card” y visa temporal presentadas en EE.UU., el Departamento de Estado, que emite las visas de turistas a personas que viven en el exterior, ya empezó a implementar una norma similiar.

Los solicitantes de visa en el extranjero deben presentar su solicitud a través de su embajada o consulado local, un proceso controlado en gran medida por el Departamento de Estado.

Hasta hace poco, USCIS y el Departamento de Estado seguían la misma definición relativamente limitada de “carga pública”.

Sin embargo, en enero de 2018, el Departamento de Estado cambió su política para expandir los escenarios cuando un funcionario consular puede denegar una solicitud de visa basándose en las posibilidades de que en el futuro esa persona acuda a los servicios sociales públicos.

Este cambio se realizó de inmediato mediante revisiones al Manual de Asuntos Exteriores, que guía la toma de decisiones por parte de los funcionarios consulares.

RECHAZOS A MEXICANOS

Incluso datos recientes del Departamento de Estado revelan que el número de rechazos a solicitudes de visas de mexicanos con pocos recursos se ha disparado bajo el gobierno del presidente Donald Trump a niveles récord.

LEE TAMBIÉN: USCIS CAMBIA 12 FORMULARIOS DE TRÁMITES POR REGLA DE CARGA PÚBLICA

Las cifras destacan además que los inmigrantes mexicanos podrían ser uno de los grupos más afectados por la reglas de la Carga Pública que podría entrar en efecto en los próximos meses.

En los primeros siete meses del año fiscal 2019 fueron negadas 5,343 pedidos de visa de inmigrante para ciudadanos mexicanos “porque los solicitantes eran tan pobres o estaban enfermos y corrían el riesgo de convertirse en carga pública”, según reveló el sitio de noticias POLITICO.

Durante el año fiscal 2016, el séptimo del gobierno de Barack Obama, se registraron solo siete rechazos por este concepto. Las visas de inmigrante son el primer paso hacia la residencia legal permanente, o “GReen Card”.

Esa cifra es significativamente mucho más alta que los apenas siete rechazos de visas a mexicanos durante el último año completo bajo el  Obama.

El reporte indica además que los funcionarios consulares a nivel mundial otorgaron aproximadamente 534,000 visas de inmigrante en el año fiscal 2018, una cifra por debajo de las poco más de 618,000 concedidas en los dos años fiscales de 2016 y 2017.

 

 

Inmigración, Carga pública, Departamento de Estado, Departamento de Seguridad Nacional, Turismo, USCIS, visas, Video