(POLÍTICA YA). – Cerca de 200 migrantes salvadoreños han sido asesinados, violados o torturados después de que fueron deportados a El Salvador por el gobierno de Estados Unidos, afirma un nuevo informe de la organización Human Rights Watch (HRW).
LEE TAMBIÉN: NIEGAN SOLICITUD DE ASILO A MIGRANTE QUE USÓ GOOGLE PARA LLENARLA
En el informe “Deportado al peligro: las políticas de deportación de los Estados Unidos exponen a los salvadoreños a la muerte y al abuso”, que se centra en el peligro que enfrentan los migrantes debido a la dura política migratoria del presidente Donald Trump, la organización documentó 138 casos de salvadoreños a los que mataron después de que los deportaron a su país.
Sin embargo, Human Rights Watch advirtió que el número de casos probablemente sería mucho mayor tomando en cuenta que no existen cifras oficiales.
HRW también documentó más de 70 casos en los que los salvadoreños en las mismas condiciones sufrieron violencia sexual, tortura y otros daños o fueron reportados como desaparecidos.
CONSECUENCIAS
El gobierno de Trump ha implementado una dura política migratoria que ha hecho más difícil para los centroamericanos pedir asilo aún cuando enfrentan serias amenazas en sus países de origen.
La gran mayoría es obligada a esperar en México para su turno de plantear su caso ante las autoridades migratorias estadounidenses.
LEE TAMBIÉN: GOBIERNO PLANEA NEGAR PERMISOS DE TRABAJO A INMIGRANTES QUE PIDEN ASILO
“A medida que las políticas de asilo e inmigración se hacen más estrictas en Estados Unidos y continúan los graves problemas de seguridad en El Salvador, Estados Unidos viola repetidamente sus obligaciones de proteger a los salvadoreños para que no vuelvan a correr un grave riesgo de daño”, dice el informe.
En el reporte, HRW culpa a pandillas salvadoreñas de atacar a deportados y al gobierno salvadoreño de no protegerlos.
También acusó a EE.UU. de “poner en peligro a los salvadoreños en circunstancias en las que sabe o debería saber que el daño es probable”.
El Salvador, que es el país más densamente poblado de Centroamérica con más de 6 millones de residentes, tiene una de las tasas de homicidios y violencia sexual más altas del mundo.
Cerca de 11,000 personas han desaparecido durante la última década, más que el número de personas que desaparecieron durante la guerra civil de 1979-1992.
En medio de esa situación de violencia y el terror generalizado y la impunidad, se ha disparado el número de salvadoreños que huyen y piden asilo en EE.UU.