(POLÍTICA YA). – Los migrantes brasileños que llegan a la frontera sur de Estados Unidos para solicitar asilo tendrán que esperar en México hasta que sus casos sean decididos por las autoridades migratorias estadounidenses.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. REGRESA A MÁS DE 60 MIL MIGRANTES A MÉXICO
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), informó que desde el miércoles empezó a procesar a migrantes brasileños bajo el programa “Quédate en México”, también conocido como Protocolos de Protección de Migrantes (PPM).
Unos 10 migrantes brasileños habrían sido devueltos en la frontera, informó el Diario de Juárez.
La Casa del Migrante de Ciudad Juárez recibió durante la tarde a tres familias, entre ellos a cuatro menores de edad, agregó el periódico.
“No nos quieren en Estados Unidos”, lamentan Adimar de Clavarlho Silha y su esposa Maria Aparecida de Clavarlho Silha, originarios de Guanhas, Brasil.
EXPANSIÓN DE LOS “PROTOCOLOS”
Según el DHS, el número de ciudadanos brasileños que llega a la frontera sur se ha triplicado en el último año.
La devolución de los brasileños es parte de los esfuerzos del DHS para expandir el programa “Quédate en México” mediante el cual el gobierno de Trump ya ha enviado a unos 60,000 solicitantes de asilo al vecino país para esperar por sus citas en EE.UU., a menudo durante meses.
LEE TAMBIÉN: NI UN SOLO MIGRANTE HA LOGRADO EL ASILO BAJO PLAN “QUÉDATE EN MÉXICO”
Hasta hace poco, la mayoría de los defensores de los derechos de los inmigrantes pensaban que solo los que hablan español serían enviados de regreso a México.
Sin embargo, el DHS aclaró este miércoles que no existe tal límite del idioma en el programa.
De hecho, también han sido enviados de regreso a México bajo el MPP migrantes de Trinidad y Tobago y Albania además de los brasileños, según el Instituto Nacional de Migración de México.
Anteriormente, los migrantes que se presentaban en la frontera sur o eran detenidos mientras intentaban ingresar a EE.UU., si cumplían con el umbral inicial de asilo, eran liberados bajo libertad condicional en para esperar por la decisión final de un juez de inmigración.