(POLÍTICA YA). – La agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) indicó que todavía no ha determinado cuándo empezará a implementar la nueva norma de “Carga Pública”, después de recibir la luz verde de parte de la Corte Suprema.
El tribunal levantó este lunes una orden judicial a nivel nacional impuesta por un juez de distrito en Nueva York que bloqueaba la implementación de la medida, lo que significa que la administración puede comenzar a aplicar los nuevos estándares.
LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA PERMITE AL GOBIERNO IMPLEMENTAR NORMA DE “CARGA PÚBLICA”

Un portavoz de USCIS dijo que la agencia analiza “el método apropiado” para implementar la medida que negaría a inmigrantes la “Green Card” si han usado, o podrían usar en el futuro, programas sociales como Medicaid y las Estampillas de Alimentos.
“La agencia dará a conocer información pronto”, agregó el portavoz, según publicó El Diario.
Pero la agencia celebró la “victoria judicial” del gobierno del presidente Donald Trump.
“DHS siempre ha estado seguro de que un tribunal objetivo revertiría los mandatos judiciales preliminares impuestos a la agencia, de manera que pudiéramos hacer cumplir una ley establecida desde hace mucho tiempo por un Congreso bipartita”, dijo Ken Cuccinelli, subsecretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, (DHS).
“La autosuficiencia e independencia son valores estadounidenses principales que no deben ser descartados litigiosamente, sino que deben ser alentados y adoptados por la próxima generación de inmigrantes”, agregó el funcionario. Planificamos implementar esta regla en su totalidad en 49 estados y estamos seguros de que ganaremos el caso en sus méritos”.
NUEVOS CRITERIOS
La regla de “Carga Pública” establece nuevos criterios para determinar quién puede ser considerado dependiente del gobierno de Estados Unidos para recibir beneficios, por lo que no es elegible para recibir la residencia permanente.
LEE TAMBIÉN: QUÉ ES LA REGLA DE “CARGA PÚBLICA” Y CÓMO TE PUEDE AFECTAR
La medida fue anunciada en agosto de 2019 y debió empezar a implementarse en octubre.
Al anunciar la regla, el gobierno del presidente Trump dijo que su intención es que los inmigrantes puedan mantenerse a sí mismos, no aquellos que “dependen de los recursos públicos para satisfacer sus necesidades”.
Pero la nueva norma fue inmediantamente repudiada por organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y varios estados que argumentaron que los cambios penalizarían a los inmigrantes de pocos recursos que dependen de la asistencia temporal del gobierno, e impondrían costos adicionales a los estados.
Para implementarla, los agentes de USCIS buscarán si en el pasado el solicitante de la visa recibió ayuda de ciertos programas sociales públicos durante 12 meses en un período de tres años.
Pero la riqueza, la educación, la edad y las habilidades en el idioma inglés del inmigrante solicitante cobrarán mayor importancia en el proceso de obtención de una”Green Card”, un paso necesario antes de poderse convertir en ciudadano naturalizado.