solicitantes de asilo

Niegan solicitud de asilo a migrante que usó Google para llenarla

El juez migratorio además devolvió al hondureño a la ciudad donde había sido secuestrado

La solicitud de asilo de un inmigrante hondureño fue rechazada luego de que este utilizara el traductor de Google para llenarla.

El hombre, cuya identidad se desconoce, además fue obligado a regresar a la ciudad de Nuevo Laredo, misma donde fue secuestrado y luego amenazado en caso de regresar.

De acuerdo con un reporte de Univision, el hondureño acudió el jueves pasado a una corte improvisada bajo una tienda de campaña en Laredo, Texas, para presentar su solicitud de asilo. Esta, sin embargo, “fue rechazada y el juez fijó otra fecha de audiencia para que presente una nueva”, explicó en Twitter Rebecca Gendelman, parte de la organización Human Rights First (HRF).

LEE: Venezolano ganó su juicio migratorio pero fue deportado de todas formas

El inmigrante había preparado por sí solo la solicitud. Al no saber inglés, se ayudó con el traductor de Google. El documento no satisfizo al juez.

“El juez le preguntó si la (solicitud) había sido llenada en inglés y le preguntó al oficial que verificara… El oficial le dijo que parecía que había palabras en inglés y otras en español. Le preguntó si la había llenado él mismo o si alguien lo había ayudado. El inmigrante le explicó que la había llenado él mismo y el juez le dijo: ‘¿Hablas inglés?’. Él le respondió que no”, relató la abogada a Univision Noticias.

El juez le dio una nueva fecha de audiencia semanas después, tras lo cual el hombre pidió enviar la solicitud por correo ya que temía por su vida, pues había sido secuestrado en Nuevo Laredo y amenazado si intentaba regresar. El juez rechazó la petición y lo obligó a repetir el viaje desde Monterrey a la ciudad texana, poniendo en riesgo su vida.

LEE: Obtiene asilo estudiante al que le mandaban la tarea durante detención

HRF ha seguido de cerca el avance de los Protocolos de Protección de Migrantes (PPM) y ha compilado los casos de violencia a los cuales son sometidos. En el año desde que se implementan los PPM en la frontera sur, más de 59 mil migrantes han sido devueltos a México a esperar la resolución de sus casos.

“Mientras el gobierno de Trump y el Departamento de Seguridad Nacional lo promocionan como la ‘iniciativa más exitosa’ al resaltar que ha reducido el número de solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur, la política ha sido de hecho ‘exitosa’ en enviarlos a secuestros y agresiones y en aterrorizar a solicitantes de refugio legítimos para que abandonen sus pedidos de protección”, indicó el grupo en un reciente informe, de acuerdo con Univision.

LEE: Gobierno planea negar permisos de trabajo a inmigrantes que piden asilo

Según cifras de Human Rights First, citadas por Univision, hasta la tercera semana de este año, la organización había identificado 816 reportes de asesinatos, torturas, violaciones, secuestros, ataques y otros crímenes contra migrantes retornados.

La cifra de víctimas podría ser superior, destacan expertos, y los migrantes son vulnerables incluso dentro de refugios, medios de transporte, en busca de trabajo y hasta cuando se dirigen a la frontera para asistir a sus citas de migración.

Inmigración, Asilo