(POLÍTICA YA). – El drama por el “impeachment” en contra del presidente Donald Trump está llegando a uno de sus actos finales.
LEE TAMBIÉN: ANTE INMINENTE JUICIO DEL “IMPEACHMENT”, TRUMP ARREMETE CONTRA PELOSI

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes publicó este martes nueva evidencia relacionada con la investigación para el juicio político del presidente Donald Trump.
El nuevo expediente incluye un paquete de mensajes de texto entregado por Lev Parnas, un ex asociado del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
El material también incluye una carta de mayo de 2019 de Giuliani al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que no se había revelado anteriormente.
En la carta, Giuliani solicitó una reunión con Zelensky mientras estaba investigando al ex vicepresidente Joe Biden.
La divulgación de los documentos se adelanta a una votación esperada de la Cámara baja este miércoles para enviar formalmente los artículos acusatorios contra Trump para el juicio del impeachment en el Senado.
IMPEACHMENT LA PRÓXIMA SEMANA
Mitch McConnel, líder de la mayoría republicana en el Senado, dijo este martes que el juicio político en contra del presidente probablemente empiece el martes de la próxima semana.
El senador republicano hizo el cálculo después de que Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes anunciara que este miércoles votarán por enviar al Senado los dos artículos acusatorios para el juicio del “impeachment” en contra de Trump.
McConnell dijo que la fecha de inicio depende de que Pelosi, envíe los dos artículos al Senado el miércoles, como dijo que lo haría si la Cámara lo aprueba.
Pelosi había indicado previamente este martes que la Cámara de Representantes trasladará probablemente el miércoles los artículos acusatorios para el juicio político del mandatario, con lo que pondrá fin a semanas de enfrentamiento con McConnell sobre el procedimiento que se seguirá en el Senado.
Pelosi dijo que la Cámara baja votará el miércoles si envía al Senado los artículos que acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso por el escándalo de Ucrania.
La Cámara también deberá votar para aprobar los nombres de los representantes que serán los “administradores” durante el juicio del Senado, y que básicamente actuarán como fiscales para presentar el caso a los senadores.
La entrega de los dos artículos acusatorios permitirá que el Senado podrá iniciar el juicio sobre si Trump debe ser condenado y destituido por los delitos.
Hasta ahora, los 47 demócratas del Senado están lejos de los 67 votos que necesitarían para condenar al mandatario, y hasta el momento ningún republicano ha indicado públicamente que podría oponerse a su partido.
EL JUEGO POLÍTICO
Pelosi había retenido los artículos con la esperanza de obtener términos más favorables para el juicio en el Senado, incluido un compromiso por adelantado para citaciones de testigos y documentos.

Ahora, finalmente, el Senado tendrá la oportunidad de evaluar si Trump, el tercer presidente acusado por la Cámara de Representantes, es culpable del estándar de “altos crímenes y delitos menores” por tratar de obligar a Ucrania a proporcionar información negativa sobre su posible rival electoral en 2020, Joe Biden.
Los demócratas esperan presentar a los republicanos como escudos de un presidente históricamente corrupto y crear una poderosa línea de argumento para su eventual nominado en 2020, la cual argumentará que el episodio muestra que Trump no es apto para quedarse en la Casa Blanca.
Los demócratas creen que los testigos que ya llamaron en la investigación de la Cámara de Representantes y a los que esperan escuchar en el Senado pintan una imagen de una presidencia no responsable y corrupta que podría asustar a los votantes no comprometidos.
“La mayoría de los estadounidenses saben que el presidente Trump … parece tener miedo de la verdad”, advirtió el lunes el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York.
El liderazgo del Partido Republicano está bajo presión tanto para orquestar la rápida absolución de Trump y a la vez proteger a los legisladores en funciones vulnerables mientras luchan por mantener el control del Senado.