Jefe del Pentágono de Trump lo contradice sobre ataque en Bagdad

Jefe del Pentágono de Trump lo contradice sobre ataque en Bagdad

Mike Esper contradice afirmación de que el asesinado militar iraní planeaba ataques a 4 embajadas de EE.UU.

(POLÍTICA YA). – La afirmación del presidente Donald Trump, de que el asesinado general iraní Qasem Soleimani planeaba cuatro ataques a embajadas de Estados Unidos, fue desafiada por nada menos que su propio secretario de Defensa.

LEE TAMBIÉN: TRUMP: “IRÁN NUNCA PODRÁ TENER UN ARMA NUCLEAR MIENTRAS YO SEA PRESIDENTE”

Mike Esper, jefe del Pentágono, dijo que “no vi uno con respecto a cuatro embajadas” cuando se le preguntó si hubo una amenaza específica o tangible antes de lanzar el ataque en Bagdad que mató al militar iraní en el programa Face the Nation de la cadena CBS.

La declaración de Esper llamó la atención porque, desde el ataque, los funcionarios de la administración han hecho lo imposible para evitar contradecir al mandatario en su justificación del asesinato del alto militar iraní.

El reclamo que hizo Trump el viernes a la cadena Fox News provocó fuertes críticas de miembros del Congreso porque no fueron informados antes del ataque, y que dicen que tal amenaza a cuatro embajadas no fue mencionada durante una sesión informativa del miércoles.

“Lo que estoy diciendo es que comparto la opinión del presidente de que, probablemente, mi expectativa era que iban a ir tras nuestras embajadas”, agregó Esper el domingo.

“Teníamos información de que habría un ataque en cuestión de días que sería de gran escala, en otras palabras, más de un país, y que sería más grande que los ataques anteriores, lo que probablemente nos llevará a hostilidades abiertas con Irán”, indicó el secretario de Defensa.

“Teníamos todas las expectativas para creer que esto sucedería. Esa amenaza ha sido interrumpida”, añadió.

FANTASMAS HISTÓRICOS

La polémica sobre la justificación del ataque en Bagdad contra Soleimani está despertando los fantasmas de la historia de las intervenciones extranjeras de EE. UU., sobre todo la invasión a Irak en 2003, bajo el argumento de que Sadam Hussein estaba acumulando armas nucleares, a pesar de que luego se confirmó que no era así.

LEE TAMBIÉN: EE.UU. TRATÓ DE MATAR A OTRO LÍDER MILITAR EL MISMO DÍA QUE SOLEIMANI

Tanto Trump como sus funcionarios han luchado por justificar el ataque, pero estas contradicciones son una señal de desorden que existe entre el liderazgo de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Pocos políticos en Washington dudan de que el jefe militar iraní representara una amenaza para Estados Unidos y tuviera sangre estadounidense en sus manos.

Pero la creciente controversia sigue profundizando las críticas a la decisión de Trump de eliminar al segundo líder más importante de Irán y el debate sobre si las posibles consecuencias de la escalada con Irán justifican el riesgo.

 

Nacional, Departamento de Defensa, Donald Trump, Irak, Irán, Mike Esper, Pentágono, Qasem Soleimani