arresto ice

Venezolano ganó su juicio migratorio pero fue deportado de todas formas

Se trata de uno entre al menos 17 casos de migrantes que han sido expulsados a pesar de obtener protección por parte de un juez migratorio

A pesar de obtener una retención para la deportación durante su audiencia en la corte de inmigración, un hombre venezolano fue regresado a México, y es uno de varios en una situación similar.

El hombre, que se identifica solamente como Jesús por cuestiones de seguridad, era policía en su natal Venezuela y fue perseguido por no seguir las órdenes de arrestar a miembros de la oposición política con cargos falsos, indica un reporte especial de NPR y KPBS.

Jesús fue detenido y abusado y su padre fue asesinado, por lo que huyó junto a su madre a Estados Unidos, donde intentaron obtener asilo pero finalmente entraron de forma ilegal. La mujer fue detenida en Louisiana, mientras que Jesús fue enviado a Nuevo Laredo, México, a esperar su cita en la corte.

Tres meses después, el hombre pudo exponer un caso ante el juez, quien comprendió la situación a pesar de que Jesús no habla inglés ni estaba acompañado de un abogado, y le otorgó una retención para la deportación.

Jesús pensó que ya podría ingresar a Estados Unidos y reunirse con su familia. Sin embargo, fue devuelto a México, así como más de 55 mil migrantes que son obligados a esperar su cita en la corte como parte del programa “Quédate en México”.

LEE: “Quédate en México”, el plan de EEUU para inmigrantes que buscan asilo

La implementación del programa ha vuelto casi imposible obtener asilo en Estados Unidos, algo que logra apenas el 1% de los que solicitan. Asimismo, activistas pro-inmigrantes han identificado al menos 17 casos de personas que han sido deportadas a México incluso después de recibir protección por parte de un juez.

“No creo que eso deba estar pasando. Si así fue, entonces es una anomalía, un error. Pero lo revisaremos”, dijo en diciembre Mark Morgan, comisionado en funciones del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) al preguntársele sobre el caso de Jesús.

Sin embargo, la agencia dio una explicación distinta recientemente, asegurando que puede regresar a inmigrantes a México en tanto las autoridades deciden si apelarán la decisión del juez migratorio. Kennji Kizuka, abogado que tomó el caso de Jesús después de su “victoria” en la corte, no cree que eso haya sido lo que sucedió.

Los procedimientos en la corte de inmigración ya estaban terminados. Ya no había más audiencias”, destacó. Al ser devuelto a México, los papeles que entregaron a Jesús incluían una fecha para presentarse ante la corte e noviembre, pero dicha fecha no formaba parte de ningún expediente.

Pusieron una fecha falsa en un trozo de papel acerca de una audiencia por venir. Y no había ninguna audiencia”, explicó Kizuka. Las reglas de “Quédate en México” indican que los migrantes solo pueden ser devueltos a México si su caso en la corte continúa pendiente, por lo que el abogado alega que inventaron la fecha para convencer a las autoridades mexicanas de recibirlo.

LEE: Ni un solo migrante ha logrado el asilo bajo plan “Quédate en México”

CBP, por su parte, niega haber incluido una fecha falsa. Kizuka reiteró que los papeles que recibió Jesús por parte de la agencia contienen varias falsedades y nunca mencionan una apelación, la cual además nunca se registró.

“La administración Trump básicamente intenta asustar a los refugiados, que sea tan terrorífico y peligroso para ellos ir a la frontera y pedir ayuda para que simplemente se rindan y se regresen o que ni siquiera lo intenten”, expresó.

Luego de tomar su caso, Kizuka intentó que Jesús volviese a ingresar a Estados Unidos mostrándoles a las autoridades migratorias la orden del juez. “Nos dijeron que ya no se le permitiría el acceso. Un oficial me dijo que, al haber regresado a México, su deportación ya había sido llevada a cabo”, relató.

LEE: Seguro Social verificará datos de ICE sobre inmigrantes deportados

Finalmente, a Jesús se le permitió entrar a Estados Unidos, y ya se encuentra acompañado de su madre y hermana, los tres en busca de asilo y eventualmente la ciudadanía. Aunque agradece estar de vuelta en el país, lamenta la situación por la que tienen que atravesar los migrantes.

“Esperaba que el tratamiento fuese más cálido, más humano. Pero los oficiales son muy duros e insultantes hacia los migrantes, y el sistema es muy complicado”, finalizó.

Inmigración, Asilo, Deportación