Departamento de Seguridad Nacional compartirá datos de inmigrantes con el Censo

Departamento de Seguridad Nacional compartirá datos de inmigrantes con el Censo

Agencias como ICE, USCIS y CBD suministrarán sus estadísticas sobre quién en EE.UU. tiene la ciudadanía estadounidense.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump insiste en obtener la información sobre quién es ciudadano en Estados Unidos para incluirla en los datos del Censo 2020.

LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA RECHAZA LA PREGUNTA DE LA CIUDADANÍA EN CENSO DE 2020

Después de que la Corte Suprema rechazó en junio del 2019 el plan de incluir la pregunta en el cuestionario, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) empezará ahora a compartir con la Oficina del Censo los datos de ciudadanía individual.

Así lo dispuso el propio presidente Trump, quien ordenó a la Oficina del Censo que recopile la información a través de bancos de datos gubernamentales existentes, conocidos como registros administrativos.

A pesar de que la orden de Trump está siendo desafiada ante un tribunal federal, el DHS anunció hace dos semanas que sus agencias compartirán registros administrativos para ayudar a la Oficina del Censo a determinar la cantidad de ciudadanos y no ciudadanos en los EE.UU, así como el número de inmigrantes indocumentados.

Las agencias de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) compartirán información que incluirá el número de identificación de extranjero de una persona, país de nacimiento y fecha de naturalización o solicitud de naturalización.

Esa información será compaginada con otras estadísticas demográficas que tienen la Oficina del Censo y el Departamento de Comercio sobre cada ciudadano e individuo en el país.

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

Pero la ley federal prohíbe a la Oficina del Censo divulgar datos de identificación personal.

La agencia dice en su hoja informativa sobre privacidad: “Sus respuestas solo se pueden usar para producir estadísticas; no se pueden usar en su contra de ninguna manera”.

LEE TAMBIÉN: OFICINA DEL CENSO PIDE AL DMV DATOS DE LICENCIAS DE CONDUCIR

Además, también ha prometido que los datos se mantendrán durante no más de dos años y luego serán destruidos, según el acuerdo.

El documento de Seguridad Nacional reconoce los riesgos de que la Oficina del Censo asigne un estatus de inmigración inexacto a alguien, que las personas no puedan corregir errores sobre sí mismos y que la información de Seguridad Nacional se vinculará de manera incorrecta a los datos de otras fuentes utilizadas por la Oficina del Censo.

No es probable que la vinculación de registros entre conjuntos de datos sea 100% precisa“, señala el documento de Seguridad Nacional.

 

 

Censo, Inmigración, Censo 2020, Ciudadanía, ciudadano estadounidense, Departamento de Seguridad Nacional, ICE, USCIS