5 medidas migratorias que se esperan para 2020

5 medidas migratorias que se esperan para 2020

Esto es lo que se puede esperar que suceda en materia de inmigración durante el cuarto año del gobierno del presidente Trump.

(POLÍTICA YA). – Una serie de cambios migratorios serán introducidos este año por la administración del presidente Donald Trump, que entra en su cuarto año de gobierno.

Algunos de los cambios, el gobierno los trató de introducir en 2019, y hasta en años anteriores, pero las cortes federales lo han impedido, y en algunos casos, se espera que al final los decida la Corte Suprema, como el futuro del programa de Acción Diferida para los Nacidos Durante la Infancia, conocido como DACA.

PRINCIPALES MEDIDAS

1. Aumentos de tarifas: las personas que solicitan la ciudadanía, la “Green Card” y otros beneficios de inmigración, inmigrantes inversores, y los que buscan visas basadas en el empleo pueden esperar pagar más en 2020 por cada trámite.

El gobierno de Trump anunció aumentos de tarifas de más de 50% para muchas aplicaciones, incluido un aumento de más del 80% para la naturalización.

Pero expertos migratorios esperan que pasen al menos dos o tres meses en 2020 antes de que se publique una regla final sobre estos planeados incrementos. y anticipan además que serán retados en las cortes por lo que su implementación podría retrasarse aún más.

LEE TAMBIÉN: CUÁNTO COSTARÁ CADA TRÁMITE MIGRATORIO EN 2020

2. Carga Pública y Requisito de Seguro Médico: los tribunales también decidirán sobre la regla de Carga Pública que negaría la “Green Card” o una visa de entrada a Estados Unidos a cualquier persona que ha recibido, o podría recibir en el futuro, beneficios públicos como Medicaid o los Food Stamps, medida que podría producir una sustancial reducción En la inmigración legal.

También será revisada por las cortes la intención del gobierno de usar la Sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para prohibir la entrada de inmigrantes que no tienen seguro médico.

Los jueces han bloqueado ambas medidas, al menos temporalmente, pero si un la llega a autorizar, podría ser la medida de inmigración de mayor alcance del gobierno de Trump.

LEE TAMBIÉN: 4 SEÑALES QUE USARÁ USCIS PARA DETERMINAR QUE ERES “CARGA PÚBLICA”

3. El TPS: aunque la administración notificó en el Registro Federal que extendió automáticamente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para beneficiarios de Sudán, Nicaragua, Haití y El Salvador hasta el 4 de enero de 2021, una decisión de la Corte Suprema en el caso de Ramos v. Nielsen, que bloqueó el intento de rescindir el alivio migratorio para varios países, podría poner fin a los beneficios para aproximadamente 300 mil personas.

LEE TAMBIÉN: CONSECUENCIAS DE VIAJAR PARA LOS QUE TIENEN TPS Y ENFRENTAN DEPORTACIÓN

4. Redadas en lugares de empleo: después de abrir cerca de cuatro veces más la cantidad de investigaciones a lugares de empleo para encontrar trabajadores indocumentados en 2019, es probable que esa tendencia continúe en 2020. Una decisión de la Corte Suprema en un caso de Kansas podría dar lugar a procesamientos masivos de empleados y empleadores.

LEE TAMBIÉN: 10 OFICINAS DE ICE QUE MÁS DETIENEN A INMIGRANTES EN REDADAS

5. DACA: la Corte Suprema escuchó 12 de noviembre de 2019 los argumentos a favor y en contra de un desafío a la decisión de la administración Trump de poner fin al programa DACA, que protege de la deportación a unos 700,000 “Dreamers”.

Si el Tribunal falla a favor del gobierno, entonces aumentará la posibilidad de un compromiso legislativo en el Congreso.

LEE TAMBIÉN: ICE REABRE CASOS DE DEPORTACIÓN DE DREAMERS QUE TIENEN DACA

Inmigración, Carga pública, DACA, Donald Trump, Redadas, Seguro Médico, Tarifas, TPS, USCIS