Gobierno recogerá el ADN de inmigrantes que ingresan a EE.UU.

Gobierno recogerá el ADN de inmigrantes que ingresan a EE.UU.

La CBP lanzará un plan piloto en 2 localidades para recoger el ADN de personas que ingresan, o desean ingresar, a EE.UU.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump empezará desde este lunes a colectar las muestras de ADN de inmigrantes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

LEE TAMBIÉN: GOBIERNO DE TRUMP TOMARÁ MUESTRAS DE ADN DE INMIGRANTES DETENIDOS

La información será suministrada a una base de datos criminal masiva administrada por el FBI, donde se mantendría indefinidamente.

La agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) anunció que lanzará este lunes 6 de enero de 2020 un plan piloto “limitado y de corto alcance” en el que se recogerán las muestras de ADN de “ciertas personas” bajo custodia en dos localidades.

La Patrulla Fronteriza recolectará ADN de inmigrantes que se presenten en el Puerto de Entrada de Eagle Pass en el suroeste de Texas para considerar la admisibilidad a Estados Unidos, y que también estén obligados a ser detenidos o pasar por procedimientos adicionales.

También lo harán con inmigrantes de entre 14 y 79 años que estén detenidos en el Sector de Detroit.

Un memo que describe el programa publicado el lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes con una “Green Card” detenidos podrían estar sujetos a las pruebas de ADN, así como a los solicitantes de asilo y las personas que ingresen al país sin los debidos documentos migratorios.

CARGO PENAL

Negarse a enviar ADN podría conducir a un cargo penal por delito menor, según el documento.

Los agentes planean tomar muestras de saliva de las personas detenidas y luego enviarlas por correo al FBI.

LEE TAMBIÉN: USCIS EXIGIRÁ PRUEBAS DE ADN A INMIGRANTES QUE PIDEN A HERMANOS

Para cuando se procesen los resultados, según el memorando, las personas en cuestión pueden haber sido liberadas, deportadas o transferidas a otra agencia federal.

El programa piloto pondrá a prueba el “impacto operativo” de una enmienda del Departamento de Justicia (DOJ) que ordena que la patrulla tome muestras de ADN de “ciertos extranjeros” y lo presente al Sistema de Índice de ADN Combinado (CODIS) del FBI.

En un comunicado, el CBP dijo que obtener las muestras de ADN “anteriormente no era factible debido a exigencias operativas y limitaciones de recursos”.

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, así como abogados de inmigración han alertado de que esta recopilación de datos viola la privacidad de los inmigrantes podrían utilizarse para la vigilancia de las personas cuando residen en Estados Unidos.

 

 

Inmigración, ADN, CBP, Patrulla Fronteriza