(POLÍTICA YA). – Más de un año después de que empezaron a morir inmigrantes bajo su custodia, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lanzó al fin un plan para mejorar los exámenes médicos.
LEE TAMBIÉN: CONMOCIONA VIDEO QUE MUESTRA CÓMO MURIÓ NIÑO MIGRANTE

El objetivo del nuevo plan es aumentar la atención médica y la eficacia con servicios de emergencia, exámenes físicos, instrucciones para aislar a los migrantes enfermos para evitar contagios, y vacunas para el personal, así como mascarillas y desinfectantes para manos.
Pero médicos privados advirtieron que la propuesta carece de muchos detalles y proporciona exámenes de salud solo para los niños migrantes, y no para adultos.
Al menos 13 inmigrantes murieron estando bajo vigilancia federal en 2019.
“Para mí, esto es más que decepcionante. Es increíblemente frustrante”, dijo el doctor Joshua Sharfstein, profesor de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la universidad Johns Hopkins.
“Esta agencia es responsable de la vida de las personas y debe actuar como es”, agregó.
Cuatro niños murieron bajo custodia de CBP desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2019. Tres murieron de gripe y uno murió de sepsis.
A principios de diciembre del año pasado, una investigación periodística del sitio web ProPublica reveló un video en el que se puede observar a un adolescente guatemalteco que agonizó durante horas en una celda de CBP.
Las duras imágenes, del niño agonizante conmocionaron al público en todo el país.
PLAN DE 3 FASES
El nuevo plan del CBP exige que las evaluaciones se implementen en tres fases.
En la primera fase, en el encuentro inicial con el migrante, los agentes de la Patrulla Fronteriza deberán “observar e identificar posibles problemas médicos” y les dirán a los migrantes que los alerten si tienen problemas de salud.
LEE TAMBIÉN: OTROS 2 MIGRANTES MUEREN BAJO CUSTODIA DE EE.UU.
En la segunda fase, los migrantes menores de 18 años recibirán “entrevistas de salud”, y los migrantes menores de 12 años, así como cualquier persona identificada como que tenga problemas médicos, recibirán “evaluaciones médicas”.
El documento no explica qué implican las “entrevistas” y las “evaluaciones”, o por qué todos los adultos no recibirán estas evaluaciones.
La agencia no dijo cuándo se implementaría este nuevo plan de detección, o si las partes ya estaban en su lugar.
Katherine McKenzie, directora del Centro de Salud de Asilo de la universidad de Yale, dijo que las evaluaciones son de “sentido común” y cuestionó por qué se necesitaron la muerte de cuatro niños antes de que la agencia elaborara el plan.
“Si hubieran hecho estos exámenes antes, tal vez los niños no habrían muerto”, agregó. “Si llevas a personas bajo tu custodia, eres responsable de su salud”.