Cuánto costará cada trámite migratorio en 2020

Cuánto costará cada trámite migratorio en 2020

Hasta el asilo se pondrá caro bajo la propuesta de elevar las tarifas que cobra la agencia.

(POLÍTICA YA). – Desde solicitar la ciudadanía hasta la renovación del permiso de trabajo de DACA se pondrá todo más caro si el gobierno del presidente Donald Trump implementa el aumento en las tarifas que cobra para todos sus trámites migratorios.

LEE TAMBIÉN: USCIS AUMENTARÁ SUS TARIFAS PARA TODOS SUS TRÁMITES MIGRATORIOS

El propuesto aumento es apenas un cambio más dentro de todos los que está tomando la Casa Blanca de Trump para hacerle más difícil a las personas de bajos ingresos inmigrar legalmente o convertirse en ciudadanos de Estados Unidos.

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes consideraron que el propuesto aumento de tarifas es una imposición monetaria sin precedentes.

Además, con la medida EE.UU. se convertirá en uno de cuatro países del mundo que cobran por una solicitud de asilo.

La agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció el viernes que planea incrementar las tarifas que cobra para procesar solicitudes migratorias.

Los aumentos de tarifas se incluyen en un conjunto de reglas publicadas en el Registro Federal y estarán sujetos a comentarios públicos antes de su promulgación.

CAMBIOS DE TARIFAS

Los cambios significan que:

1. Para la ciudadanía, el aumento sería de más del 60%, a $1,170 en vez del costo actual de $640, para la mayoría de los solicitantes.

Para algunos, el aumento alcanzaría el 83%, según cálculos del diario The New York Times.

2. Los solicitantes de asilo deberán pagar $50 por solicitudes y $490 por permisos de trabajo. Hasta el momento, solo Irán, Fiji y Australia aplican tarifas para procesar a personas que a menudo huyen de la guerra, la persecución o la violencia en sus países de origen.

3. Quienes obtuvieron la residencia a base de matrimonio, tendrían que pagar $760 para remover las condiciones en su estatus de residente permanente, un 28% más que el precio actual.

4. La solicitud para la residencia permente, o Green Card, costará $1,610.

5. Quienes obtuvieron la residencia a base de matrimonio, tendrían que pagar $760 para remover las condiciones en su estatus de residente permanente, un 28% más que el precio actual.

6. Los beneficiarios de DACA, que brinda protección legal a las personas que fueron traídas a EE.UU. sin documentos cuando eran niños, deberán pagar $765 de los $495 actuales para renovar sus permisos de dos años, según la propuesta de USCIS.

7. La suspensión de la deportación aumentará a $1,800, según la propuesta de USCIS.

8. La tarifa para un formulario para solicitar una visa U, que protege a inmigrantes que han sido víctimas de delitos también aumentaría de $585 a $1,415 para algunos.

TARIFAS COMO ARMAS

“Este es un impuesto a la riqueza para convertirse en ciudadano estadounidense”, dijo al diario The Wall Street Journal Melissa Rodgers, directora de programas del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. “Es parte integrante del asalto al proceso de naturalización”.

“Es el uso sin precedentes de las tarifas gubernamentales como arma”, dijo en un comunicado Doug Rand, funcionario del gobierno del expresidente Barack Obama que cofundó Boundless Immigration, una compañía que ayuda a los inmigrantes a navegar por el sistema de inmigración estadounidense.

“Una vez más, esta administración está intentando utilizar todas las herramientas a su disposición para restringir la inmigración legal e incluso la ciudadanía estadounidense”, agregó Rand.

Además de subir las tarifas, USCIS ha anunciado que también piensa eliminar las exenciones que concede la agencia a solicitantes cuyos ingresos están bajo la línea federal de pobreza.

LEE TAMBIÉN: USCIS CAMBIA REQUISITOS PARA PEDIR EXENCIÓN DE TARIFAS

 

 

 

Inmigración, Asilo, Ciudadanía, Green Card, residencia permanente, solicitud uscis, Tarifas, USCIS, Video