(POLÍTICA YA). – Con el nuevo año vendrán una serie de cambios en el sistema del Seguro Social que podrían beneficiarte y de seguro que afectarán tu bolsillo a partir del 2020.
LEE TAMBIÉN: SEGURO SOCIAL VERIFICARÁ DATOS DE ICE SOBRE INMIGRANTES DEPORTADOS
El cambio más anunciado hasta ahora ha sido un aumento en los cheques del Seguro Social, pero otras tres medidas que entrarán en efecto el próximo año son importantes.
1. AUMENTO EN CHEQUES DEL SSA
Empecemos en el cambio que será más notorio en 2020: La Administración del Seguro Social (SSA) anunció en octubre que el ajuste del costo de vida para el próximo año será del 1.6%.
Eso significa que el jubilado promedio verá un aumento de $24 en su pago mensual que elevará el monto total promedio a $1,503.
Pero al mismo tiempo, las personas mayores seguirán experimentando cómo se continuará reduciendo el poder adquisitivo de sus dólares del Seguro Social.
Un análisis de The Senior Citizens League revela que el poder adquisitivo de los dólares del Seguro Social para las personas mayores ha caído un 18% en la última década y un 33% desde el año 2000.
2. EDAD DE RETIRO
En 2020, la edad plena de retiro aumentará en dos meses para las personas nacidas en 1958. Eso significa que se tendrá que esperar hasta tener al menos 66 años y ocho meses para recibir el 100% de sus beneficios mensuales del SSA.
Si comienzas a recibir tu pago en cualquier momento entre los 62 años, la primera edad de elegibilidad para beneficios de trabajadores jubilados, tendrás una reducción permanente de tu pago mensual.
Además, la edad plena de jubilación aumentará en dos meses en 2021 y nuevamente en 2022, hasta llegar a su punto máximo de 67 años en 2022 para cualquier persona nacida en 1960 o después.
3. UMBRALES DE INGRESOS
Los umbrales de ingresos, la cantidad de dinero que se puede ganar mientras se reciben los beneficios del SSA para personas que aún no han alcanzado su edad plena de jubilación, aumentarán en 2020.
Por ejemplo, las personas que reciben beneficios que no alcanzarán su plena edad de jubilación el próximo año pueden estar sujetas a que se retengan $1 en beneficios por cada $2 en ganancias superiores a $18,240 ($1,520 por mes).
Eso representa un aumento de $50 por mes desde el umbral de ingresos donde la retención comenzó en 2019.
Mientras tanto, si un trabajador alcanza su plena edad de jubilación en 2020, se les permitirá ganar $48,600 ($ 4,050 por mes) antes de que la retención entre en vigencia. Esta es una subida de $140 por mes. Si un individuo alcanza este umbral de ganancias, se le podrán retener $1 en beneficios por cada $3 en ingresos ganados por encima de esta cantidad.
4. MÁS DINERO, MÁS DEDUCCIONES
El programa de Seguridad Social también verá un cambio en el impuesto sobre la nómina en 2020 que hará que los trabajadores acomodados paguen un poco más en el sistema.
Para los pocos trabajadores que reciben ingresos por encima de los $132,900 al año, esto significa que tendrán que pagar más al Seguro Social el próximo año (hasta $595 adicionales).
LEE TAMBIÉN: CHEQUES DEL SEGURO SOCIAL AUMENTARÁN EN 2020