Renuncian jueces de inmigración por política migratoria del gobierno

Renuncian jueces de inmigración por política migratoria del gobierno

Bajo el gobierno de Trump, las cortes de inmigración se an convertido en armas de deportación.

(POLÍTICA YA). – A diferencia del sistema judicial, en el que las decisiones de los jueces son independientes, las cortes de inmigración, desde que fueron creadas, han funcionado sujetas a las políticas trazadas por el Fiscal General de Estados Unidos.

Como empleados del Departamento de Justicia (DOJ) los jueces de inmigración tienen la responsabilidad de seguir las políticas establecidas por cada administración.

LEE TAMBIÉN: DEPARTAMENTO DE JUSTICIA ENVIÓ MENSAJE RACISTA A JUECES DE INMIGRACIÓN

Pero bajo el gobierno del presidente Donald Trump, sus fiscales generales han utilizado su autoridad sobre las cortes de inmigración para convertirlas en armas de deportación.

En respuesta, decenas de jueces de inmigración han renunciado a sus cargos en medio de la crisis migratoria en la frontera que generaron las políticas antiinmigrantes de la administración Trump.

Durante el año pasado 45 jueces renunciaron, se cambiaron a otros puestos en el sistema de las cortes de inmigración o murieron, de acuerdo a cifras suministradas por el DOJ.

Eso es casi el doble del número de jueces que renunciaron a sus puestos en los años fiscales del 2018 y 2017, cuando 24 y 21 jueces dimitieron, respectivamente, de acuerdo a la información proporcionada por el sindicato de magistrados.

AUTORIDAD DISMINUIDA

Los jueces dan varias razones detrás de sus renuncias, pero la gran mayoría señala que el gran número de cambios en la política del DOJ les han restado autoridad.

LEE TAMBIÉN: JUECES DE INMIGRACIÓN TEMEN A LA POLÍTICA DE LÍNEA DURA DE SESSIONS

“La naturaleza del trabajo disminuyó y fluyó a medida que cambiaron las administraciones”, dijo a la cadena CNN Lisa Dornell, exjueza de la corte de inmigración de Baltimore, que renunció al puesto en abril pasado.

“Siempre fue tolerable. Todos trabajamos con la conciencia de que es prerrogativa de la administración implementar políticas como mejor les parezca”.

Jeff Sessions, el primer fiscal general de Trump, implementó una serie de cambios en el sistema de tribunales de inmigración que han continuado bajo su sucesor, William Barr.

El DOJ impuso cuotas de casos, otorgó más poder al director encargado de supervisar los tribunales, revocó los fallos, redujo la capacidad de los jueces para ejercer discreción en algunos casos y se movió para descertificar al sindicato de jueces de inmigración.

Todas esas acciones llevaron a los jueces de inmigración, algunos de los cuales eran elegibles para la jubilación y tenían décadas de experiencia, a abandonar el departamento a pesar de los planes iniciales de permanecer más tiempo.

“Sentí entonces, y ahora siento, que esta administración está haciendo todo lo que está en su poder para destruir completamente el sistema de la corte de inmigración, la junta de apelaciones de inmigración y el sistema de inmigración en general”, dijo a CNN Ilyce Shugall, exjueza de la corte de inmigración en San Francisco desde 2017 hasta marzo de este año. “Y simplemente no podría ser parte de eso”.

 

 

 

Inmigración, Corte de Inmigración, Departamento de Justicia, Donald Trump, jueces, Política Migratoria