Pruebas de ADN por correo son peligrosas, advierte el Pentágono

Pruebas de ADN por correo son peligrosas, advierte el Pentágono

En memorando a sus miembros militares, el Departamento de Defensa advirtió que las pruebas de ADN tienen riesgos personales y operativos.

(POLÍTICA YA). –  El Pentágono advirtió a su personal militar sobre las populares pruebas de ADN por correo porque podrían crear riesgos de seguridad.

LEE TAMBIÉN: EL PENTÁGONO NO TIENE LOS FONDOS PARA CONSTRUIR EL MURO DE TRUMP

Smith Collection/Gado/Getty Images

En un memorando interno, el liderazgo del Departamento de Defensa indicó además que las pruebas de ADN por correo no son confiables y podrían afectar negativamente las carreras de los miembros del servicio.

“Exponer información genética sensible a terceros representa riesgos personales y operativos para los miembros del Servicio”, dice el memorando del 20 de diciembre firmado por Joseph D. Kernan, subsecretario de Defensa para inteligencia, y James N. Stewart, secretario asistente de Defensa de mano de obra, según informó el sitio de noticias Yahoo News.

El memorando advierte que las pruebas “podrían exponer información personal y genética, y potencialmente crear consecuencias de seguridad no deseadas y un mayor riesgo para la fuerza conjunta y la misión”.

La carta no nombra a ninguna compañía de pruebas de ADN en particular, pero aconseja ampliamente contra la compra de pruebas de ascendencia y salud promovidas con descuentos para militares y otros incentivos.

El memorándum no explica qué riesgos específicos podrían tener las pruebas.

ASCENDENCIA DETALLADA

Cada vez son más las personas que envían su ADN a varias empresas por correo con el fin de conocer su ascendencia o para recibir detallados informes sobre su salud.

LEE TAMBIÉN: PENTÁGONO AMPLIARÁ ROL DE MILITARES CON MIGRANTES EN LA FRONTERA

Se calcula que las bases de datos de las principales cuatro empresas que ofrecen las pruebas, Ancestry, 23andMe, MyHeritage y Gene by Gen, contaban con los perfiles de hasta 26 millones de personas.

23andMe comenzó a vender en 2016 los datos a más de 13 empresas farmacéuticas.

La empresa de biotecnología Genentech, subsidiaria del gigante farmacéutico Roche, pagó US$10 millones por los resultado del análisis de los genes de las personas con enfermedad de Parkinson.

Mientras, la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline habría pagado US$300 millones por el acceso completo a la base de datos.

El comandante Sean Robertson, portavoz del Pentágono, confirmó al diario The New York Times que había sido enviado el memorando con la advertencia a los militares sobre estas pruebas.

“Queremos asegurarnos de que todos los miembros del servicio conozcan los riesgos de las pruebas genéticas directas al consumidor (DTC)”, dijo al diario por correo electrónico.

Nacional, ADN, Departamento de Defensa, Pentágono