Nueva ley contiene significativa reforma al sistema de pensiones

Nueva ley contiene significativa reforma al sistema de pensiones

Los cambios figuran en la ley de gastos públicos que promulgó el presidente Trump.

(POLÍTICA YA). – Una parte de la ley de gastos públicos que promulgó el viernes el presidente Donald Trump para evitar otro cierre del gobierno contiene una de las reformas más significativas al sistema nacional de pensiones.

Trump firmó un paquete de gastos de $1.4 billones que pospondrá la posibilidad de un cierre del gobierno hasta el próximo otoño, destinará dinero para la investigación de violencia armada y aumentará la edad para comprar tabaco a 21 años.

LEE TAMBIÉN: CHEQUES DEL SEGURO SOCIAL AUMENTARÁN EN 2020

La Ley de Autorización de Defensa incluye además un conjunto de disposiciones para mejorar las cuentas de jubilación 401 (k) que los demócratas no habían podido aprobar como proyecto de ley independiente a principios de este año.

Una disposición prominente de la legislación aprobada por el Congreso el jueves de la semana pasada, alienta a que los planes 401 (k) tengan una característica similar a los planes de pensiones anticuadas que ofrezcan productos con pagos de ingresos garantizados.

La legislación también busca expandir la cobertura del plan de jubilación al facilitar que las pequeñas empresas puedan ofrecer planes 401 (k) y compartir los costos administrativos.

RENTAS VITALICIAS

Se calcula que el 30% de los empleados del sector privado trabajan para empleadores que actualmente no ofrecen una forma de ahorrar para el futuro.

LEE TAMBIÉN: VERIFICANDO: ¿SON MEDICARE Y EL SEGURO SOCIAL CULPABLES DEL DÉFICIT?

Además, la ley facilita que en los planes de jubilación del tipo 401 (k) los empleadores ofrezcan rentas vitalicias, que a menudo garantizan un flujo mensual de ingresos durante toda la vida del jubilado.

Pero organizaciones que defienden los derechos del consumidor rechazaron la medida y advierten que la desventaja de las anualidades es que tienden a ser bastante caras.

“Dada la prevalencia de las anualidades de alto costo y baja calidad, no comenzamos con la idea de que sea una gran idea”, dijo Barbara Roper, directora de protección de inversores de la Federación de Consumidores al diario The Wall Street Journal.

Sin embargo, una mayor competencia puede conducir a menores costos si las anualidades resultan populares entre los compradores 401 (k), destacó el diario.

En términos generales, el Congreso parece abierto a la idea de mejorar los planes 401 (k) y hacerlos más accesibles, especialmente para los trabajadores de bajos ingresos.

Nacional, 401 k, Congreso, Donald Trump, Ley de Gastos Públicos, pensiones, retiro, Seguro Social