Cómo ICE usa las redes sociales para vigilar y arrestar inmigrantes

Cómo ICE usa las redes sociales para vigilar y arrestar inmigrantes

Un creciente número de corredores comerciales suministran a La Migra información de inmigrantes.

(POLÍTICA YA). – Una serie de documentos judiciales muestran la forma en que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza las redes sociales para vigilar y localizar a inmigrantes que están sujetos a la deportación.

LEE TAMBIÉN: ICE REABRE CASOS DE DEPORTACIÓN DE DREAMERS QUE TIENEN DACA

ICE envía periódicamente a su unidad de Análisis Criminal Nacional (NCATC) para que revise en su sistema de análisis de datos para ver si inmigrantes deportados han vuelto a ingresar a Estados Unidos.

Los mensajes de correo electrónico fueron incluidos por ICE en respuesta a una moción de un defensor público federal cuyo cliente fue acusado penalmente de haber reingresado a EE.UU sin documentos migratorios, reveló el sitio web The Intercept.

El cliente, a quien The Intercept nombra como “Sid”, fue detenido después que se “chequeó” en Facebook desde una tienda de Home Depot de California.

En los correos electrónicos, los funcionarios de ICE discutieron el estado de la relación de la persona, y que estaba “con el corazón roto”, según sus publicaciones que hizo en Facebook, y confirmaron su identidad a través de imágenes publicadas en la fiesta de cumpleaños de su padre.

En este caso, ICE utilizó la controvertida base de datos CLEAR de la empresa privada Thomson Reuters, parte de una creciente industria que ofrece información privada a agencias gubernamentales como La Migra.

REENCUENTRO FAMILIAR

“Sid”, que había estado viviendo en EE.UU desde que tenía un año de edad, fue deportado a México por un delito no violento, pero tenía aquí una familia con hijos que son ciudadanos estadounidenses.

“Regresé a… regresé para estar con mi familia”, le dijo Sid al juez en su audiencia de sentencia en enero pasado. “Lo siento. Eso es todo”.

LEE TAMBIÉN: SEGURO SOCIAL VERIFICARÁ DATOS DE ICE SOBRE INMIGRANTES DEPORTADOS

Según documentos judiciales, la investigación sobre Sid comenzó en 2018, cuando NCATC generó una pista y la envió a una oficina de ICE en Los Ángeles.

Para su sistema de análisis, NCAT obtiene datos de otras agencias federales, así como de corredores comerciales de datos, para encontrar los nombres de personas deportadas en registros recientes de automóviles, facturas de servicios públicos y direcciones postales, entre otros documentos.

Un agente del Centro Pacific Enforcement Response de ICE (PERC) le respondió a ICE que había encontrado la cuenta de Facebook de Sid.

El funcionario de PERC explicó que había usado Thomson Reuters CLEAR para encontrar la dirección de la casa de Sid, y de la de sus padres, la proporcionó a Google Maps, y la comparó con las fotos que él había publicado en Facebook de la fiesta de cumpleaños.

El informe de PERC también identificó la información de la licencia de conducir de Sid y sus padres.

“El objetivo puede no estar junto con… en el momento en que escribió en su página una declaración general de que extraña a alguien y mencionó más tarde cómo se le rompió el corazón. El objetivo tiene una hija y lo que parece ser un hijo”, dice el informe de PERC sobre Sid.

Inmigración, Deportación, Facebook, ICE, inmigrantes, Instagram, La Migra