El “impeachment” de Trump frente a los de otros 3 presidentes

El “impeachment” de Trump frente a los de otros 3 presidentes

Andrew Johnson, Richard Nixon y Bill Clinton enfrentaron acusaciones como las que ahora enfrenta el presidente.

(POLÍTICA YA). – Donald Trump fue formlmente acusado por la Cámara de Representantes para que sea sometido a un juicio político en el Senado que podría terminar con la destitución del presidente.

LEE TAMBIÉN: ¿QUÉ PASARÁ DE AHORA EN ADELANTE EN EL “IMPEACHMENT” A TRUMP?

Esta es apenas la tercera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente es acusado de algún delito y el cuarto esfuerzo por destituir a un mandatario.

Ninguno ha sido destituido de su cargo y Trump probablemente no será la excepción.

La buena noticia para Trump es que cualquier otro presidente que enfrentó un juicio político se enfrentó a una Cámara y un Senado en poder del partido contrario.

Sin embargo, la mala noticia para Trump es que el partido de cada presidente que enfrentó un juicio político perdió las próximas elecciones presidenciales.

HISTORIA DEL “IMPEACHMENT”

El expresidente Andrew Johnson enfrentó las mayores probabilidades de ser destituido en 1868 ya que los demócratas tenían muy pocos escaños en el Congreso.

La Cámara de Representantes controlada por los republicanos aprobó 11 artículos de juicio político contra Johnson, un demócrata, que fue acusado de la violación de la Ley de Tenencia de la Oficina, una ley aprobada específicamente para frenar la capacidad de Johnson de despedir a los funcionarios del gabinete designados por Abraham Lincoln, un republicano, antes de su asesinato.

Aún así, Johnson pudo vencer una condena de juicio político.

Siete republicanos rompieron con su partido y el Senado absolvió a Johnson por un solo voto en tres artículos.  Los republicanos abandonaron el juicio y Johnson se quedó en el cargo, pero perdió la nominación demócrata para su reelección.

En las próximas elecciones, el partido de Johnson ganó algunos escaños en la Cámara cuando los sureños fueron readmitidos en el Congreso, pero perdieron la Casa Blanca en 1868.

NIXON Y WATERGATE

En 1973, el Comité Judicial de la Cámara baja, controlado por los demócratas, aprobó tres artículos de juicio político contra Richard Nixon: obstrucción de la justicia, abuso de poder y obstrucción del Congreso.

Fue el escándalo de Watergate, y todos los cargos estaban relacionados con el uso de Nixon de los poderes de la presidencia a su favor en las elecciones presidenciales de 1972.

Después de que los senadores republicanos le dijeron que había perdido la confianza del público, Nixon renunció antes de ser acusado por la Cámara.

En las próximas elecciones de 1974 el GOP perdió escaños en la Cámara y perdió la Casa Blanca en 1976 ante el demócrata Jimmy Carter.

LEE TAMBIÉN: 700 HISTORIADORES PIDEN EL JUICIO POLÍTICO Y DESTITUCIÓN DE TRUMP

EL “IMPEACHMENT DE CLINTON

En el caso de Bill Clinton, la Cámara aprobó en 1998 dos artículos de juicio político en su contra: perjurio ante un gran jurado y obstrucción.

El perjurio se relacionaba con sus relación sexual con la pasante Monica Lewinski en el Despacho Oval de la Casa Blanca, lo que el entonces presidente había negado ante el Gran Jurado.

Pero los republicanos ni siquiera pudieron reunir mayoría en el Senado para condenarlo y destituirlo.

En las elecciones de 2000, el partido de Clinton ganó algunos escaños en las elecciones justo antes de su juicio político, pero perdió la Casa Blanca en 2000, por un cerradísimo margen, a George W. Bush.

Redactado con información de CNN

Impeachment de Trump, Andrew Johnson, Bill Clinton, Donald Trump, Impugnación, Juicio Político, Richard Nixon