¿Qué pasará de ahora en adelante en el “impeachment” a Trump?

¿Qué pasará de ahora en adelante en el “impeachment” a Trump?

Bajo instrucción de Nancy Pelosi, la Cámara baja pronto votará por los artículos formales para el juicio político al presidente.

(POLÍTICA YA). – Ahora que Donald Trump se convirtió en apenas el tercer presidente en la historia de Estados Unidos que enfrenta la destitución, ¿qué pasará en lo adelante con el “impeachment”?

Esto es lo que se espera que ocurra de ahora en adelante con el juicio político en contra del mandatario:

1. Los dos artículos aprobados este miércoles por la mayoría del pleno de la Cámara de Representantes acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción del Congreso.

El primero se refiere a la acusación de que Trump usó dinero de los contribuyentes para intentar lograr que Ucrania anunciara investigaciones de sus rivales políticos.

El segundo se trata de que, una vez que fue descubierto su plan, el presidente intentó esconderlo, impidió que funcionarios clave testificaran y ha rehusado entregar documentos citados por los legisladores.

2. Trump está ahora oficialmente acusado y enfrentará un juicio político en el Senado.

La Cámara nombrará un equipo de legisladores, llamados “gerentes”, que desempeñarán el papel de fiscales durante el juicio, y presentarán los artículos de juicio político a los senadores, que servirán como jurado.

Allí, los senadores funcionan como jurado, habrá un grupo de representantes que servirán como fiscales acusatorios, y el juicio estará presidido por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.

3. El Senado emitirá una citación al presidente, pidiéndole que responda a los artículos del “impeachment” dentro de una una fecha determinada.

4. Dependiendo de las reglas establecidas por el Senado, cualquier senador puede proponer una moción para desestimar los cargos, y el Senado deliberará y votará sobre la propuesta. Se necesita una mayoría simple para que sea aprobada.

5.  Si el caso no es desestimado, los gerentes de la Cámara y abogados de defensa de la Casa Blanca presentarán sus casos, y los senadores podrán hacer preguntas. Para el juicio político, se podrán enviar citaciones y convocar testigos para que declaren.

6. Tras los argumentos de cierre, los senadores pasarán a deliberar, y finalmente votarán por cada artículo del “impeachment”. Una condena necesitará el voto de dos terceras parte del Senado.

Pero ya el líder de la mayoría republicano en la Cámara alta Mitch McConnell dijo que no planea convocar a testigos ni citar documentos para el juicio, y que espera que Trump sea rápidamente absuelto.

7. Existen escasas posibilidades de que el Senado, con mayoría republicana, decida destituir a Trump de la presidencia.

Para destituirlo de su cargo, se necesitaría que al menos 20 senadores republicanos se unan a los demócratas y voten para destituirlo.

Al menos 15 republicanos del Senado han expresado reservas o inquietudes sobre las acciones de Trump en relación con el escándalo de Ucrania, pero eso no quiere decir que se irán en contra del presidente.

8. Aunque sea acusado por la Cámara de Representantes, Trump todavía podría ser candidato en las elecciones presidenciales de 2020 y reelegirse como presidente.

En los únicos dos juicios políticos del pasado, a los presidentes Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, el Senado votó dos veces.

La primera votación fue para condenar o absolver al presidente y, por lo tanto, destituirlo o no del cargo. La segunda fue para decidir si descalificarlo de volver a postularse, lo que requiere solo un voto mayoritario.

LEE TAMBIÉN: EL LARGO Y DIFÍCIL CAMINO PARA IMPUGNAR AL PRESIDENTE

 

Impeachment de Trump