(POLÍTICA YA). – Ahora que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó los dos artículos acusatorios del “impeachment”, Donald Trump está a un paso de convertirse en el tercer presidente de Estados Unidos que enfrenta un juicio político en su contra.
LEE TAMBIÉN: COMITÉ JUDICIAL DE LA CÁMARA APRUEBA LOS 2 ARTÍCULOS DEL “IMPEACHMENT”
Esto es lo que debes saber sobre el “impeachment” contra Trump:

1. El proceso del juicio político figura en el artículo II de la Constitución que describe la presidencia y la rama ejecutiva del Estado, pero establece además el proceso para destituir al presidente en caso de que el Congreso considere que no es apto para ocupar el puesto.
La cláusula dice que: “El Presidente, el Vicepresidente y todos los Oficiales civiles de los Estados Unidos serán removidos de la Oficina bajo el juicio político y la condena por Traición, Soborno u otros Crímenes y Delitos Menores“, lo que generalmente se entiende como una violación del juramento del cargo, no como un delito en el sentido tradicional de violar la ley.
Eso significa que no tiene que haber pruebas claras de un delito para que el Congreso destituya al presidente.
2. Los dos artículos aprobados este viernes por el Comité Judicial de la Cámara baja acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción del Congreso.
El primero se refiere a la acusación de que Trump usó dinero de los contribuyentes para intentar lograr que Ucrania anunciara investigaciones de sus rivales políticos.
El segundo se trata de que, una vez que fue descubierto su plan, el presidente intentó esconderlo, impidió que funcionarios clave testificaran y ha rehusado entregar documentos citados por los legisladores.
Los artículos pasan ahora al pleno de la Cámara de Representantes donde se espera que sean aprobados la próxima semana.
3. Una vez que los artículos sean aprobados en la Cámara baja, Trump quedará oficialmente acusado y enfrentará un juicio político en el Senado.
Allí, los senadores funcionan como jurado, habrá un grupo de representantes que servirán como fiscales acusatorios, y el juicio estará presidido por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
4. Existen escasas posibilidades de que el Senado, con mayoría republicana, decida destituir a Trump de la presidencia.
Para destituirlo de su cargo, se necesitaría que al menos 20 senadores republicanos se unan a los demócratas y voten para destituirlo.
Al menos 15 republicanos del Senado han expresado reservas o inquietudes sobre las acciones de Trump en relación con el escándalo de Ucrania, pero eso no quiere decir que se irán en contra del presidente.
5. Aunque sea acusado por la Cámara de Representantes, Trump todavía podría ser candidato en las elecciones presidenciales de 2020 y reelegirse como presidente.
En los únicos dos juicios políticos del pasado, a los presidentes Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, el Senado votó dos veces.
La primera votación fue para condenar o absolver al presidente y, por lo tanto, destituirlo o no del cargo. La segunda fue para decidir si descalificarlo de volver a postularse, lo que requiere solo un voto mayoritario.
LEE TAMBIÉN: ¿QUÉ PASARÁ DE AHORA EN ADELANTE EN EL “IMPEACHMENT” A TRUMP?