(POLÍTICA YA). – La Corte Suprema anunció este viernes que considerará si la Constitución protege al presidente Donald Trump de entregar sus declaraciones de impuestos al Congreso y a fiscales de Nueva York que investigan sus finanzas.
LEE TAMBIÉN: TRUMP VUELVE A PEDIR A LA CORTE SUPREMA QUE ESCONDA SUS IMPUESTOS
En una breve orden, los jueces aceptaron las solicitudes presentadas por abogados personales del mandatario para que escuchen los casos de citaciones a documentos financieros del presidente de varios comités de la Cámara de Representantes y de la Fiscalía de Nueva York.
Lo más seguro es que la decisión de los magistrados sobre esta disputa, que pone a prueba la separación de los poderes en el sistema político de Estados Unidos, se dará a conocer el próximo año en medio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales.
La corte deberá considerar tres casos distintos y decidir si el Congreso tiene un amplio poder para investigar y exigir información del poder ejecutivo, incluso del presidente, o si el presidente de EE.UU. está protegido de la intromisión del Congreso en sus asuntos personales?
Los casos se conocerán en marzo, y se esperan fallos para junio.
Mientras tanto, las declaraciones de impuestos de Trump permanecerán escondidas.
DECISIÓN, VERANO Y ELECCIONES
Si los jueces del Tribunal dan la razón a las citaciones del Congreso, las declaraciones de impuestos de Trump y otros registros financieros podrían ser entregadas para el verano de 2020.
Pero si la Corte se inclina hacia el presidente, Trump podrá continuar con su campaña de reelección sin tener que revelar detalles financieros privados.
Los registros financieros del presidente han sido citados para una variedad de investigaciones en la Cámara de Representantes sobre pagos de dinero en secreto, participación extranjera en una elección estadounidense, violaciones de las cláusulas de emolumentos y pesquisas sobre posibles violaciones de las normas de ética.
Una de las citaciones de la Cámara de Representantes proviene del Comité de Inteligencia y Servicios Financieros emitida a Deutsche Bank y Capital One solicitando una variedad de documentos del presidente, su familia, la Organización Trump y varias entidades afiliadas.
LEE TAMBIÉN: CORTE: BANCO DEBE ENTREGAR A CONGRESO EL RÉCORD FINANCIERO DE TRUMP
Se necesitan cuatro jueces para aceptar un caso, lo que en el tribunal de nueve jueces no significa que finalmente se pronunciará a favor del presidente.
El tribunal finalmente falló por unanimidad contra Bill Clinton en un caso derivado de una demanda civil, así como en un caso relacionado con Richard Nixon y las cintas de Watergate.
Un tribunal federal de apelaciones permitió que avanzaran las citaciones para la mayoría de los documentos.