(POLÍTICA YA). – Si eres residente permanente desde 2013, a partir del 1ro. de enero de 2020 serás considerado como un “residente a largo plazo” por el Servicio de Rentas Internas (IRS) a la hora de calcular los impuestos.
LEE TAMBIÉN: 6 PASOS PARA RENOVAR TU “GREEN CARD” POR INTERNET
Abogados de inmigración recomiendan a poseedores de la “Green Card” que desean residir fuera de Estados Unidos, que renuncien a su estatus migratorio antes de fin de año para evitar tener que presentar impuestos más allá de 2019.
La categoría de “residente a largo plazo” (LPR) es importante para inmigrantes con la Green Card que deciden mudarse al extranjero y vivir fuera de Estados Unidos.
Como residente permanente o residente permanente condicional, se puede viajar fuera de Estados Unidos por hasta 6 meses sin perder la tarjeta de residencia.
Si el inmigrante tiene ocho años o más con la Green Card y piensa mudarse, puede ser que esté sujeto a requisitos del IRS de informes adicionales y un impuesto de expatriación si decide renunciar a su estatus migratorio en el futuro.
REGLAS PARA EXPATRIADOS
Las reglas del impuesto de salida se aplican a los “expatriados”, ciudadanos de EE.UU. que renuncian a la ciudadanía estadounidense.
LEE TAMBIÉN: 5 MANERAS EN QUE PUEDES ARRUINAR TU SOLICITUD DEL “GREEN CARD”
Los inmigrantes se convierten en expatriados si, tras ser inmigrantes en EE.UU. por un largo tiempo, renuncian a su visa de inmigrante.
Los que tienen sus visas de residencia permanente, o “Green Card” durante tiempo suficiente para ser afectados por el impuesto de salida se denominan “residentes a largo plazo”.
Su objetivo, como titular de una tarjeta verde, es evitar ser un residente de larga duración a menos que realmente quiera vivir en EE.UU. indefinidamente.
Además, incluso si se convirtió en titular de una “Green Card” en cualquier momento y ya no vive en EE.UU., ya sea que su tarjeta haya expirado o no, aún debe presentar los impuestos.
Esto es cierto incluso si solo fuera titular de residencia permanente por unos días dentro de un año determinado.
Por lo tanto, “si tienes la intención de renunciar a tu estatus de residente permanente, todavía hay tiempo para hacerlo antes de fin de año”, aconsejaron abogados de inmigración de la firma Pearl Cohen Zedek Latzer Baratz.
Pero advirtieron que es muy es importante que cumplas con las pautas del IRS y el USCIS, de lo contrario, tu intento de entregar tu estatus puede retrasarse o ser ineficaz.