(POLÍTICA YA). – El presidente Donald Trump pidió de nuevo a la Corte Suprema que impida la divulgación de sus declaraciones de impuestos.
LEE TAMBIÉN: CORTE: BANCO DEBE ENTREGAR A CONGRESO EL RÉCORD FINANCIERO DE TRUMP
Esta vez, Trump se refiere a citaciones de varios comités de la Cámara de Representantes de sus records financieros a dos bancos.
La nueva petición que objeta las citaciones de la Cámara baja, sigue a una solicitud similar que presentó Trump el mes pasado sobre una citación de la fiscalía de Manhattan en Nueva York.
En total, ya son tres los casos separados de citaciones para ver los récords financieros del presidente ante la Corte Suprema. Dos provienen de la Cámara, por lo que no se espera que se publiquen las declaraciones de impuestos de Trump hasta que hayan actuado los magistrados.
Se espera que el Tribunal supremo anuncie pronto si decide escuchar sobre los dos casos.
La última presentación se refiere a citaciones que emitieron los comités de Inteligencia y Servicios Financieros de la Cámara baja a Deutsche Bank y Capital One, en las que solicitan una variedad de documentos del presidente, miembros de su familia, la Organización Trump y varias entidades afiliadas.
EXTRAORDINARIAMENTE AMPLIAS
Los abogados personales de Trump están tratando de impedir que esas citaciones sigan adelante.
En el requisito, los abogados calificaron las citaciones como “extraordinariamente amplias”, y dijeron que “apuntan a las instituciones financieras que el presidente, sus negocios y su familia usaron mucho antes de su elección para el cargo”.
LEE TAMBIÉN: TRUMP PIDE A LA CORTE SUPREMA QUE LE AYUDE A ESCONDER SUS IMPUESTOS
También se quejaron de que los legisladores “buscan documentos que se remontan a más de una década y cubren individuos que nunca ocuparon cargos gubernamentales (incluidos niños menores de edad) y buscan prácticamente todos los detalles financieros que las instituciones pudieran tener sobre los asuntos privados de los solicitantes”.
Un tribunal federal de apelaciones permitió que las citaciones para la mayoría de los documentos avanzaran a principios de semana, pero acordó suspender el fallo durante siete días para que Trump pudiera pedirle a la Corte Suprema que intervenga.