(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump empezará a enviar a Guatemala a migrantes que han solicitado asilo en en Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: GOBIERNO PLANEA NEGAR PERMISOS DE TRABAJO A INMIGRANTES QUE PIDEN ASILO
Un acuerdo con Guatemala para denominarlo cono “tercer país seguro” con esos fines fue finalizado este martes, a pesar de que la nación centroamericana figura entre los países más violentos del mundo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó formalmente este martes el procedimiento que seguirá para empezar a enviar los migrantes desde esta semana.
El DHS, conjuntamente con el Departamento de Justicia (DOJ) anunció que estaban adoptando una regla interina que modifican otras regulaciones anteriores para la implementación de los Acuerdos de Cooperación de Asilo (ACA).
En una regulación acelerada que se publicó este martes en el Registro Federal, la Casa Blanca creó un marco que permitirá que los solicitantes de asilo sean enviados a otras naciones que han negociado acuerdos bilaterales para aceptarlos.
Estados Unidos firmó el acuerdo de asilo con Guatemala en julio, y firmó pactos similares con El Salvador y Honduras en septiembre.
El gobierno de Trump aún está trabajando para implementar los dos últimos acuerdos.
LEE TAMBIÉN: TRUMP ANUNCIA FIRMA DE ACUERDO CON GUATEMALA DE “TERCER PAÍS SEGURO”
TERCER PAÍS SEGURO
Anteriormente, los funcionarios del gobierno de Trump argumentaban que los migrantes con una necesidad válida de asilo deben buscar protección en el primer país ‘seguro’ por donde atraviesan al salir de sus países en su ruta hacia la frontera de EE.UU.
LEE TAMBIÉN: AHORA SON PRINCIPALMENTE MEXICANOS LOS QUE PIDEN ASILO EN LA FRONTERA
Sin embargo, la nueva regulación establece que los solicitantes de asilo pueden ser enviados a cualquier otro país con el que EE.UU. tiene acuerdos de asilo que permitan tal acción, incluso si no han transitado por esas naciones.
La mayoría de los migrantes que se acercan a la frontera entre EE.UU. y México vienen de uno de esos tres países, conocidos colectivamente como el Triángulo del Norte.
“Esta regla adopta un enfoque modificado para la eliminación acelerada (“ER”) y los procesos de la sección 240 en forma de un umbral de detección de qué país considerará la reclamación del extranjero”, dice la publicación del Federal Register.
La nueva norma “se aplicará solo de forma prospectiva a los extranjeros que lleguen a un puerto de entrada de EE.UU., o ingrese o intente ingresar a los Estados Unidos entre puertos de entrada, en o después de la fecha de vigencia de la regla”, agrega la publicación.