La administración del presidente Donald Trump ha deportado a menos personas que aquellas repatriadas durante el gobierno de Obama, revela un reporte del Washington Post.
De acuerdo con The Hill, que cita el informe del Post, el gobierno de Barack Obama deportó a 1.18 millones de personas durante sus primeros tres años, en comparación con las casi 800 mil que ha deportado la administración Trump en el mismo periodo.
Tan solo en 2012, destaca el estudio, el gobierno de Obama deportó a 409 mil 849 personas, mientras que las cifras del gobierno de Trump no han superado las 260 mil deportaciones en un solo año.
LEE: ‘Dreamer’ pide a ICE no deportar a su madre con cáncer
Se desconoce a qué se debe esta diferencia en los números, aunque integrantes de la administración actual admiten que existe un número cada vez mayor de inmigrantes centroamericanos, cuya deportación legal es más difícil.
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sin embargo, atribuye el descenso a los trabajos reforzados que lleva a cabo la agencia.
LEE: Plan piloto del gobierno para acelerar las deportaciones
A pesar de que son menos las deportaciones que con Obama, ICE ahora mantiene bajo su custodia a los detenidos por casi el doble de tiempo. Aquellos detenidos no criminales pasan unos 60 días privados de la libertad, 11 días más que algunos criminales convictos y casi el doble del promedio en 2009.
“Ves gente que bajo la anterior administración sería elegible para obtener fianza y libertad permanecer bajo custodia”, detalló Michael Tan, abogado del Immigrants’ Rights Project de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
LEE: Más de la mitad de detenidos por ICE no pueden salvarse de la deportación
Por otro lado, activistas pro-inmigrantes han indicado que la forma en que el gobierno de Trump deporta a indocumentados, es decir, de manera indiscriminada, es lo que ha ralentizado el proceso.
“La administración Trump está haciendo más difícil que la gente obtenga visas o estatus legal, y al mismo tiempo toda la gente es prioridad para deportación. Así que por eso ‘atascan’ el sistema”, consideró Sophia Genovese, abogada de la Southeast Immigrant Freedom Initiative del Southern Poverty Law Center.