(POLÍTICA YA). – El destino de los llamados “Dreamers” está ahora en manos de los nueve jueces de la Corte Suprema que este martes escucharon argumentos sobre si el presidente Donald Trump puso fin adecuadamente al programa de Acción Diferida para los Llegados Durante la Infancia, conocido como DACA.
LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA DEBATIRÁ SOBRE DACA Y DERECHOS LGBTQ EN NUEVO TÉRMINO

Los magistrados se mostraron divididos durante los argumentos de este martes a favor y en contra del programa, que fue instaurado por el expresidente Barack Obama y protege de la deportación a unos 700 mil inmigrantes indocumentados.
Pero los jueces conservadores, y que ahora son mayoría en la Corte, parecieron dudar sobre la legalidad de DACA, con lo que aparentan sugerir que permitirán que el presidente clausure el programa.
Durante un extenso argumento verbal que se extendió por 80 minutos, dentro de una sala llena que incluyó a algunos de los propios “Dreamers”, varios de los cinco jueces conservadores dijeron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) expuso razones suficientes para su decisión de rescindir el programa.
Noel Francisco, fiscal de Trump, instó a los magistrados a que descarten los fallos de tres jueces federales y despejen el camino para que el presidente “reduzca” el programa.
Ted Olson, quien fue fiscal bajo el presidente George W. Bush., habló en defensa de los Dreamers y su derecho a trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos, y argumentó que rescindir DACA “desencadenaría una interrupción” en las vidas de cientos de miles de personas, sus familias, empresas y las fuerzas armadas.
DUDAS Y CUESTIONAMIENTOS
En varias ocasiones, el presidente del Tribunal, John Roberts. sugirió que la administración de Trump podría estar en lo correcto al considerar que DACA es ilegal.
LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA DA LUZ VERDE A RESTRICCIONES AL ASILO DE TRUMP
El magistrado, que podría ser el voto decisivo en el asunto, señaló que una orden migratoria similar de Obama que protegía a los padres indocumentados de algunos ciudadanos o residentes permanentes, conocido como DAPA, había sido bloqueada por en la corte del 5to Circuito y la Corte Suprema en una votación empatada.
“¿No es eso suficiente?”, Preguntó Roberts.
Los cuatro jueces liberales de la corte hicieron preguntas escépticas a los abogados de Trump, sugiriendo que votarían para afirmar las decisiones de tres jueces que habían bloqueado la derogación de DACA.
Durante su campaña presidencial, Trump, quien hizo de la inmigración su tema principal, se comprometió a poner fin a DACA, argumentando que la acción ejecutiva que creó el programa fue una extralimitación de autoridad.
Pocos meses después de su presidencia en 2017 , y con una amenaza de demanda, Trump cumplió con la promesa de su campaña y pidió que se redujeran las protecciones.
Esa decisión provocó una protesta de los defensores de los derechos de inmigración, instituciones educativas y líderes empresariales, y provocó una serie de desafíos legales que finalmente llevaron el caso ante la Corte Suprema.
Pero la noción de proteger de la deportación a los jóvenes inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos como niños tiene origen en años de esfuerzos legislativos fallidos.