El presidente de Bolivia Evo Morales renunció a su puesto este 10 de noviembre, en medio de la creciente oposición en su contra luego de que una auditoría internacional señaló “serias irregularidades” en las elecciones del mes pasado.
LEE: Asistente personal de Trump renunció tras haber filtrado información
Morales anunció que renunciaría por “el bien del país”, que se ha envuelto en protestas desde las elecciones del 20 de octubre. Mientras otros oficiales de gobierno también abandonaron sus puestos este domingo.
Los manifestantes bolivianos acusaban a las autoridades electorales de manipular el conteo de votos para favorecer al líder socialista. A pesar de esto, Morales negó las acusaciones y se declaró a sí mismo el ganador.
La renuncia de Morales, quien era uno de los líderes de estado que más tiempo había estado en el poder en Latinoamérica, llegó horas después de que había prometido que se llevarían a cabo nuevas votaciones y que el consejo electoral sería reemplazado.
LEE: Ricardo Rosselló, gobernador de Puerto Rico, renunció
De acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OAS), el conteo de votos fue afectado por una serie de presuntas irregularidades que incluyen fallas en la cadena de custodia de las boletas, alteración y falsificación de material electoral, redirección de información a servidores no autorizados y manipulación de datos.
La organización recomendó que se llevaran a cabo nuevas elecciones, con nuevas autoridades electorales para “poder ofrecer un proceso confiable”. “Las manipulaciones en el sistema computacional (usado en las elecciones) son de tal magnitud que deben ser profundamente investigadas por el Estado”, indicó la OAS.
LEE: Secretario de seguridad nacional interino renunció a su puesto