(POLÍTICA YA). – La Cámara de Representantes aprobó este jueves una resolución que formaliza la investigación para el juicio político, o impugnación, del presidente Donald Trump.
La aprobación, con un voto de 232 a favor y 196 en contra, se produce más de un mes después de que Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara baja, anunciara el 27 de septiembre pasado que el bloque de legisladores demócratas lanzará el proceso formal de “impeachment”.
LEE TAMBIÉN: PELOSI ANUNCIA EL INICIO DEL JUICIO POLÍTICO A TRUMP

Los demócratas dieron el histórico paso tras las revelaciones de que Trump presionó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para que investigara al exvicepresidente y potencial rival de su campaña de reelección en 2020, Joe Biden.
También influye en la decisión de impugnar al mandatario el hecho de que la Casa Blanca ha impedido que los detalles de una queja de un denunciante secreto, sobre las comunicaciones de Trump con Zelensky, lleguen al Congreso.
Sin embargo, el camino hacia una posible destitución del mandatario es largo y difícil, y requeriría que los demócratas en el Congreso formen un bloque unido, además de que un número de representantes republicanos le den la espalda a Trump y apoyen la acusación.
“Las acciones de la presidencia de Trump revelaron el hecho deshonroso de la traición del presidente a su juramento al cargo, la traición a nuestra seguridad nacional y la traición a la integridad de nuestras elecciones”, dijo Pelosi al hacer el anuncio.
El artículo II sección 4 de la Constitución establece que el presidente pueden ser removido mediante la impugnación por, y condena de, traición, soborno, u otros altos crímenes y delitos.
En 1998, Bill Clinton fue acusado de perjurio y obstrucción de la justicia. En 1974, Richard Nixon enfrentó una lista más larga de acusaciones.
EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN
A continuación, el proceso, paso a paso, para impugnar y destituir al presidente:
1. El pleno de la Cámara de Diputados autoriza a uno de sus comités a investigar y considerar la impugnación, basándose en un informe del Servicio de Investigación del Congreso. Con la votación de este jueves, ese paso lo tomará el Comité de Inteligencia que preside el representante demócrata Adam Schiff.
2. El comité conduce su propia investigación y el Comiyé Judicial redacta los artículos de la impugnación.
3. Los miembros del comité Judicial votan sobre si remitir algunos o todos los artículos al pleno de la Cámara baja.
4. Si el comité vota a favor de la acusación, se prepara un informe para el pleno de la Cámara, que luego debate y vota sobre los artículos.
5. Si la Cámara vota a favor de la impugnación por mayoría simple, es decir 218 de 435 votos, los artículos aprobados son luego remitidos al Senado, el cual conduce un juicio.
6. El Presidente de la Corte Suprema John Roberts presidiría el juicio en el Senado. Los miembros de la Cámara encabezan la acusación y los senadores sirven como jurado.
7. Los senadores entonces se reúnen en sesión a puerta cerrada y votan sobre si el presidente debe ser condenado y retirado del cargo. Una condena requiere una mayoría de dos tercios, lo que quiere decir 67 senadores. Los repubicanos tienen 53 senadores y los demócratas 45.