USCIS aumenta tarifa para solicitar trámite acelerado de ciertas visas

USCIS aumenta tarifa para solicitar trámite acelerado de ciertas visas

A partir del 29 de noviembre la agencia cobrará más para tramitar los formularios I-129 y I-140.

(POLÍTICA YA). –  El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció este miércoles que a partir del 2 de diciembre ajustará la tarifa para solicitar un procesamiento prioritario de ciertas peticiones migratorias basadas en el empleo.

LEE TAMBIÉN: USCIS CAMBIA DOCUMENTO DE VIAJE PARA RESIDENTES PERMANENTES

John Moore/Getty Images

El procesamiento prioritario es un servicio opcional de USCIS para ciertos peticionarios que presentan los Formularios I-129, o la Petición de Trabajador No Inmigrante o el I-140, o la Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero.

A partir del próximo mes, la tarifa de procesamiento prioritario (en inglés) aumentará en 30 centavos, a $1,440 en comparación con la tarifa actual de $1,410 para los formularios I-129, y I-140.

USIS aseguró que el aumento refleja la inflación desde la implementación de la tarifa de procesamiento prioritario en junio de 2001 hasta agosto de 2019 basándose en el Índice de Precios del Consumidor para Consumidores Urbanos (CPI-U).

La agencia ya había incrementado la tarifa en 2018.

El sistema de procesamiento prioritario permite a los peticionarios solicitar el procesamiento de estos formularios en 15 días, si pagan una tarifa adicional.

La tarifa de procesamiento prioritario se paga además de la tarifa base de presentación y cualquier otra tarifa aplicable. No se puede eximir.

NUEVOS REQUISITOS

La semana pasada, USCIS anunció los cambios que ha indtroducido a los requisitos para que inmigrantes con dificultades económicas puedan solicitar una exención de las tarifas para trámites migratorios.

LEE TAMBIÉN: USCIS CAMBIA REQUISITOS PARA PEDIR EXENCIÓN DE TARIFAS

En lo adelante, las personas que soliciten para no tener que pagar por sus trámites ya no se verán en la obligación de  someter la comprobación de que reciben beneficios públicos para determinar si califican para la exención.

Las declaraciones de impuestos de los inmigrantes determinarán su elegibilidad para el programa.

Bajo la nueva norma, los inmigrantes aún puede solicitar una exención de tarifas si su ingreso familiar anual documentado es igual o inferior al 150% de las pautas federales de pobreza o si demuestran dificultades financieras.

 

 

Inmigración, Tarifas, Trabajadores Agrícolas, USCIS, Video