Twitter prohibirá los anuncios políticos en su plataforma

Twitter prohibirá los anuncios políticos en su plataforma

Las nuevas reglas se aplicarán a nivel mundial, y están programadas para entrar en vigencia a fines de noviembre.

(POLÍTICA YA). –  Con miras a las elecciones presidenciales de 2020, la red social Twitter anunció este miércoles que en lo adelante no aceptará más anuncios políticos en su plataforma.

LEE TAMBIÉN: TWITTER INSISTE EN QUE NO HAY RAZÓN PARA SUSPENDER LA CUENTA DE TRUMP

Jack Dorsey/Foto: Drew Angerer/Getty Images

La red prohibirá todos los comerciales sobre candidatos políticos, elecciones y temas políticos candentes como el aborto y la inmigración.

Las nuevas reglas se aplicarán a nivel mundial, y están programadas para entrar en vigencia a fines de noviembre.

Jack Dorsey, fundador y presidente de la empresa, indicó que los anuncios políticos quedarán prohibidos en su plataforma en todo el mundo para evitar los “riesgos” que suponen los algoritmos.

Dorsey señaló que la compañía reconoce que las redes sociales ofrecen un nivel injusto de focalización de anuncios comparadas con otros medios.

“Hemos tomado la decisión de detener toda la publicidad política en Twitter a nivel mundial. Creemos que el alcance del mensaje político debe ganarse, no comprarse”, tuiteó Dorsey.

“Un mensaje político gana alcance cuando las personas deciden seguir una cuenta o retuitear” agregó el ejecutivo de la popular red social. “Pagar por el alcance elimina esa decisión, forzando mensajes políticos altamente optimizados y dirigidos a las personas. Creemos que esta decisión no debe verse comprometida por el dinero”.

“Si bien la publicidad en Internet es increíblemente poderosa y muy efectiva para los anunciantes comerciales, ese poder conlleva riesgos significativos para la política, donde puede usarse para influir en los votos y afectar la vida de millones”, apuntó Dorsey.

ESCRUTINIO INTENSO

El anuncio se produce en medio de un intenso escrutinio del manejo de los anuncios políticos por parte de Silicon Valley, como se llama al área en el norte de California donde están localizadas las principales compañías tecnológicas.

LEE TAMBIÉN: FACEBOOK CAMBIÓ REGLAS PARA DEJAR QUE POLÍTICOS MIENTAN EN ANUNCIOS

Las empresas de redes sociales, particularmente Facebook, han sido criticadas por permitir que los políticos publiquen anuncios falsos, como ocurrió durante la campaña electoral de 2016.

La política revisada de Twitter cubre los anuncios destinados a influir en las elecciones, incluidas las medidas de votación, así como aquellos que abordan “cuestiones de importancia nacional”.

Los comentarios de Dorsey lo ponen en desacuerdo con los altos ejecutivos de Facebook, incluidos Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, quienes han defendido enérgicamente su política de no verificar los anuncios políticos.

Pero Twitter no tomará medidas para evitar que sus usuarios publiquen noticias falsas, algo que jugó un factor clave durante las elecciones presidenciales hace tres años.

Es posible que la medida no tenga mucho impacto en cuentas ampliamente seguidas, incluidas la del presidente Donald Trump, cuyos tuits llegan a más de 66 millones de usuarios cada día.

Críticos de la plataforma le han pedido que bloquee o elimine los mensajes del mandatario por su contenido incendiario y divisivo, y en ocasiones hasta violento, que puede influir en las acciones de sus seguidores.

 

Elecciones, Elecciones 2020, Facebook, Jack Dorsey, Redes Sociales, Twitter