Plan piloto del gobierno para acelerar las deportaciones

Plan piloto del gobierno para acelerar las deportaciones

El programa “Revisión rápida de solicitudes de asilo” se ha estado probando este mes de octubre en El Paso, Texas.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump lanzó un plan secreto con el fin de acelerar las deportaciones de inmigrantes que buscan solicitar asilo en Estados Unidos y son detenidos después que cruzan la frontera con México.

LEE TAMBIÉN: POLÍTICA MIGRATORIA DE TRUMP VIOLA DERECHOS DE INMIGRANTES, DICE INFORME

El programa piloto, conocido como “Revisión rápida de solicitudes de asilo”, simplifica el proceso para que los migrantes que buscan refugio seguro en EE.UU. reciban una decisión sobre sus casos en 10 días o menos, revela en un informe el diario The Washington Post.

Las revisiones son principalmente para determinar si los migrantes centroamericanos pueden ser rápidamente enviados de regreso a sus países de origen, asegura el reporte del Post.

Funcionarios del gobierno aseguraron que el programa está siendo probado en El Paso, Texas durante este mes de octubre.

SIN DEBIDO PROCESO

Según los funcionarios que hablaron con el diario, los migrantes detenidos en el área de El Paso son llevados a una instalación de la Patrulla Fronteriza de 1,500 camas que abrió en agosto.

LEE TAMBIÉN: 1 MILLÓN DE NIÑOS SIN SEGURO MÉDICO POR TEMOR A REGLA DE CARGA PÚBLICA

A los migrantes se les da un día después de llegar para llamar a un familiar o un abogado, y luego tienen una entrevista con un oficial de asilo para determinar si tienen un temor creíble de persecución si regresaran a su país de origen, según dijo un oficial de la agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) que describió el programa bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar de ello públicamente.

Abogados de inmigración y de la Unión de Libertades Civiles (ACLU) dijeron que el plan piloto niega el debido proceso a los migrantes que buscan asilo, y resalta el papel limitado que pueden desempeñar los abogados que, bajo el programa, no pueden reunirse con sus clientes en las estaciones de la Patrulla Fronteriza y se limitan a conversaciones breves por teléfono.

“Este es otro ejemplo más de la Patrulla Fronteriza llevando a cabo un proyecto piloto en secreto, eludiendo el Congreso y el escrutinio público”, dijo al Washington Post Astrid Domínguez, directora del Centro de Derechos Fronterizos de la ACLU.

“La Patrulla Fronteriza está acelerando las deportaciones mientras retiene a los inmigrantes en los centros de detención… y evitando supervisión para garantizar un trato justo y humano. Dado el historial de abuso de la Patrulla Fronteriza, lo último que se le debe permitir a la agencia es impulsar a los migrantes a través de un proceso de toma de decisiones de vida o muerte desprovisto de protecciones básicas del debido proceso”, agregó Domínguez.

 

Inmigración, Asilo, CBP, Deportación, El Paso, Texas