El video de vigilancia de una inmigrante transgénero que murió bajo custodia de ICE pudo haber sido eliminado mientras se llevaban a cabo investigaciones sobre su muerte, dijeron el miércoles los abogados de la familia de Roxsana Hernández.
La compañía que administra las instalaciones donde falleció la hondureña de 33 años indicó que sus cámaras “sobrescribieron” automáticamente el video.
Los abogados dijeron que el video podría ser evidencia clave para conocer los eventos que llevaron a la muerte de Hernández, quien murió el 25 de mayo de 2018 en Nuevo México debido a complicaciones del SIDA.
La muerte de Hernández, que llegó a Estados Unidos como parte de un grupo de migrantes transgénero que formaban parte de una caravana el año pasado, provocó acusaciones de que la mujer no había recibido la atención médica adecuada mientras estaba bajo custodia estadounidense en mayo de 2018.
Los funcionarios de ICE dijeron que Hernández no estuvo bajo su custodia el tiempo suficiente como para evaluar la situación y comenzar el tratamiento adecuado.
LEE: Autopsia de la mujer transgénero que murió en custodia de ICE
El miércoles, el Transgender Law Center y el abogado Andrew Free publicaron un intercambio de correos electrónicos entre funcionarios que indica que no se conservaron imágenes de vigilancia del interior del Centro Correccional del Condado de Cibola, un centro de detención privado de ICE donde Hernández estuvo detenida durante menos de un día antes de ser hospitalizada.
Los correos electrónicos hacen referencia a una solicitud a la sede de ICE en agosto de 2018, más de tres meses después de que ella abandonara las instalaciones, para obtener una copia de las imágenes de vigilancia como parte de la revisión interna de la agencia sobre su muerte. Un analista de ICE señaló que su equipo había visto las imágenes durante una visita anterior a Cibola.
“El video solicitado ya no está disponible. El metraje se guarda en la memoria hasta unos 90 días. Intentaron localizarlo y fue negativo”, respondió un funcionario de ICE con sede en Albuquerque.
Los abogados que representan a la familia de Hernández presentaron una queja por muerte negligente en noviembre. También presentaron una demanda en Nuevo México el miércoles contra CoreCivic, la compañía privada que administra las instalaciones de Cibola, pidiéndole a un juez que obligue a la compañía a publicar videos y otros registros del caso.
“Estaban avisados que debían preservar todas y cada una de las imágenes de videovigilancia y parece que no pudieron hacerlo”, dijo Free en un comunicado. “Presentamos una demanda porque tenemos razones para creer que pueden estar reteniendo más evidencia. El público tiene derecho a saber qué sucedió con las personas que murieron bajo la custodia del gobierno de los Estados Unidos y CoreCivic no está por encima de la ley”.
LEE: Senadores solicitan reportes de la muerte de migrante transgénero
ICE declinó hacer comentarios sobre el video o los correos electrónicos, además de aclarar que Hernández “recibió toda la atención médica adecuada posible” durante su tiempo bajo la custodia de la agencia.
CoreCivic dijo que el video no fue preservado porque la compañía no recibió notificación de que la familia de Hernández estaba considerando una demanda hasta noviembre.
En una declaración emitida por ICE, el subdirector médico de ICE Health Service Corps dijo que los hospitales generalmente no comienzan la terapia contra el VIH en un paciente que ha sido diagnosticado con problemas médicos importantes.
ICE indicó que Hernández ingresó a la custodia de la agencia el 13 de mayo de 2018, después de varios días bajo custodia de Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro. Fue transferida a Cibola el 16 de mayo y pasó menos de un día en un área de admisión de la instalación antes de ser llevada al hospital.
Nueve días después, ella murió en el Lovelace Medical Center de Albuquerque. La portavoz Amanda Gilchrist dijo en un comunicado que Hernández estuvo retenida en Cibola por solo 12 horas.
“Roxsana Hernández llegó al Centro Correccional del Condado de Cibola en mayo de 2018 gravemente enferma”, dijo Gilchrist. “Cuando llegó, pasó por el proceso de admisión que incluye una evaluación médica. El equipo médico determinó que necesitaba ser transportada de inmediato a un hospital externo”.
LEE: Conocido racista es el nuevo director en un centro de detención de ICE
Los abogados de la familia de Hernández alegaron que ella fue abusada físicamente mientras estaba bajo custodia de los Estados Unidos y que murió por falta de atención médica, acusaciones que las autoridades de inmigración niegan.
Un informe de autopsia de abril de 2019 indicó que su causa de muerte fue la enfermedad de Castleman multicéntrica como resultado del SIDA.
*Con información de CNN