(POLÍTICA YA). – Cerca de la mitad de todos los inmigrantes detenidos por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) permanecen en prisiones remotas y sin la posibilidad de luchar en contra de su deportación.
LEE TAMBIÉN: SE DESCONOCE EL PARADERO DE 700 MUJERES MIGRANTES DETENIDAS POR ICE
Así concluye un informe de la red de Radiodifusión Pública PBS que alerta que decenas de miles de inmigrantes tienen poco o nulo acceso a una representación legal.
ICE mantiene a más de 51,000 inmigrantes en sus cárceles, de los que más de 25,000 enfrentan problemas para su defensa, debido a que están en prisiones distantes, localizadas en zonas rurales.
El informe de PBS hace referencia al aparente suicidio del cubano Roylan Hernández-Díaz, quien estuvo en huelga de hambre y denunció abusos en una prisión de Luisiana, donde ICE mantiene a 8,000 detenidos.
LEE TAMBIÉN: CUBANO MUERE EN CUSTODIA DE ICE Y SU ESPOSA ROMPE EL SILENCIO
ESFUERZOS LEJANOS
Luisiana se ha convertido en un centro de los esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump de mantener apresados a inmigrantes indocumentados.
Pero solo hay una cantidad limitada de personas que están llevando a cabo los casos de detenidos en ese estado porque las cárceles están muy lejos, son muy rurales, y muy difíciles de encontrar y manejar.
Las cárceles remotas donde se encuentran alojados están ubicadas lejos de la representación legal, según contó a PBS Homero López, abogado de inmigración que, cuando necesita reunirse en persona con sus clientes en Luisiana tiene que hacer largos viajes desde su casa en Nueva Orleans.
López indicó que “hay una cantidad limitada de personas que están llevando a cabo los casos de detenidos en Luisiana, porque es muy lejos, tan rural, tan difícil de encontrar (la prisión)”.
La organización sin fines de lucro de López, Servicios de inmigración y Defensa Legal, ofrece representación legal gratuita para inmigrantes detenidos en Luisiana.
VIAJE DE OCHO HORAS
“Si haces un viaje de un día, estás hablando de seis a ocho horas de manejo, sin incluir el tiempo que estás físicamente allí.”, dijo el abogado.
Algunos ejemplos citados por PBS resaltan la problemática de los inmigrantes detenidos en el estado sureño.
Entre esos ejemplos figura el Centro de Procesamiento de Pine Prairie, situado a 180 millas al noroeste de Nueva Orleans y con una capacidad para 1,094 detenidos.
Aunque es una instalación federal, es administrada y atendida por GEO Group, la compañía privada que tiene más prisiones a su cargo donde hay inmigrantes.